• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-blanco-tracendio

Tracendio Ecuador

Agencia de Traducción

Menu   ≡ ╳
  • Español
  • English
  • Servicios
    • Traducción
      • Traducción especializada
      • Perfil de traductora profesional
      • Traducción certificada
      • Traducción de documentos
    • Quito
      • Traducción certificada Quito
      • Traducción de documentos oficiales Quito
    • Guayaquil
      • Traducción certificada Guayaquil
      • Traducción de documentos Guayaquil
    • Interpretación
      • Interpretación para eventos
      • Traducción simultánea Quito
      • Traducción simultánea Guayaquil
  • Quienes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Reseñas
  • Cotízanos

Idiomas

Escuelas Oficiales de Idiomas en Ecuador

septiembre 29, 2022 by [email protected]

Escuelas Oficiales de Idiomas en Ecuador

Posee sólo lo que puedas llevar contigo, conoce Idiomas, conoce países, conoce gente. haz de tu memoria tu bolsa de viaje

Existen un requerimiento importante que se valora a la hora de presentarse a un trabajo, estudiar un posgrado o doctorado y son los idiomas; la necesidad de aprender mínimo un idioma alterno al nativo cada vez es más necesario en nuestro perfil profesional por lo que es normal ver que cada día son las escuelas de idiomas que brindan estas capacitaciones.



Cada academia tiene diferentes metodologías de enseñanza ya sea presencial o en línea, la educación en línea ha aumentado popularidad debido a que los alumnos pueden seguir el curso en la comodidad de su hogar, flexibilidad en los horarios ya que se pueden adaptar a las necesidades de cada persona . Las escuelas ofrecen cursos de idiomas en diferentes niveles con el objetivo de brindar seguimiento personalizado al alumno.


A continuación, te presentamos las escuelas oficiales de idiomas dentro de Ecuador:


  • 1. CEC-EPN . CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA


El centro de educación continua de la Universidad Politécnica Nacional, está ubicado en la ciudad de Quito y ofrece cursos de idiomas en Inglés y Francés, los mismos que han graduado a diversos alumnos en los últimos años.


Dentro de los cursos para inglés se oferta:


  1. Club de Inglés , donde podrás practicar con hablantes nativos y tener conversaciones donde aplicarás todos tus conocimientos.
  2. Curso de Inglés : aprenderás desde cero y te perfeccionaras en el idioma inglés con clases teórico prácticas que tienen un total de 11 niveles los mismos que van desde Principiante hasta Académico IV.
  3. Cursos de Habla y Escritura : en estos cursos se trabajará únicamente la parte práctica , enfocándose en tu objetivo ya sea de habla o escritura , estos cursos son clases de dos horas en el horario de tu elección.
  4. Curso de Francés , este curso se brinda en modalidad online y consta de niveles que van desde Principiante hasta Avanzado l , donde la edad mínima requerida es de 13 años.


  • 2. EF EDUCATION INTERNATIONAL


En EF encontrarás un concepto diferente de aprendizaje , ya que se centra en un aprendizaje experimental , enfocado en el habla , los viajes , intercambio cultural y académico. EF te ofrece:


  1. Estudios Académicos : se ofrecen programas de grado a nivel secundario , universitario y posgrado en diferentes países del mundo , permitiendo así no sólo aprender el idioma sino también su cultura.
  2. Viajes Educativos.
  3. Aprender Idiomas : Los cursos de idiomas de EF te brindan escuelas acreditadas en las ciudades más grandes del mundo, así como también en su plataforma virtual más destacada English Live.
  4. EF Idiomas en el extranjero: estudia en nuestras escuelas EF , escogiendo entre 10 idiomas en 50 destinos entre los cuales se ofrece : Estados Unidos, Canadá ,Inglaterra, Corea del Sur, Francia, Australia, Japón, Irlanda, Italia, Malta, Alemania, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Singapur, etc.


  • 3. Alianza Francesa


La Alianza Francesa es reconocida por su trayectoria y por ser un centro cultural de enseñanza de francés, posee programas de fusión de culturas francesas y francófonas. Trabaja conjuntamente con el Servicio de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada Francesa para el desarrollo de acciones lingüísticas, artísticas y culturales.


El curso de Francés está basado en el Marco Común Europeo de la Referencia (MCER) para las lenguas , los cuales se centran en una pedagogía comunicativa , dinámica e interactiva del idioma francés , logrando así la comprensión oral y escrita.


  • 4. SIYUAN


SIYUAN es una academia de lengua china que comenzó sus actividades en el año 2004, enfocándose en el dominio de los conocimientos del idioma chino-mandarín con una forma muy rápida y divertida de aprender. Los profesores son nativos experimentados , lo que permite que la enseñanza de la lengua y cultura empiece desde el primer día de clase.


  • 5. CCEA


El Centro Cultural Ecuatoriano Alemán es una institución binacional formada por ciudadanos ecuatorianos y alemanes sin fines de lucro y de forma cultural. El CCEA forma parte de la Red Cultural Alemana , conformada por representantes diplomático e instituciones alemanas con sede en Ecuador; este centro de idiomas cuenta con la licencia para la toma de exámenes internacionales de alemán del instituto Goethe “Goethe Certifica” , ofreciendo los siguientes idiomas:



Para Adultos


  1. A1 “Start Deutsch 1”
  2. A2 “Start Deutsch 2”
  3. B1 “Goethe Zertifikat B1”


Para jóvenes


  1. A1 “Fit in Deutsch 1”
  2. A2 “Fit in Deutsch 2” para jóvenes.


  • 6. CENTRO CULTURAL BRASILEIRO


Este centro está ubicado en Guayaquil y es una institución dedicada a la enseñanza del idioma portugués, desarrollando pensamientos críticos e importancia de convivir con otras culturas. Actualmente son alrededor de 10.000 estudiantes que se han graduado de este centro alrededor de los 27 años de servicio , donde han sido más de 70 profesionales brasileños los encargados de impartir este aprendizaje.


Los niveles pueden ser impartidos de forma presencial o virtual , cualquiera de las dos modalidades consta de 5 niveles entre básico, intermedio y avanzado.


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Idiomas

¿Cuál es el país donde se habla la mayor cantidad de lenguas en el mundo?

julio 14, 2022 by [email protected]

¿Cuál es el país donde se habla la mayor cantidad de lenguas en el mundo?

Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón


Alrededor del mundo se habla una gran variedad de lenguas, considerando que esta distribución no es homogénea, en Asia y África se ubica el 64% de lenguas existentes, en América el 15%, en Europa y Oriente Medio únicamente el 4%.


Así que a continuación te indicaremos cual es el país donde más lenguas se hablan:


Y sin duda lingüísticamente, Papúa Nueva Guinea la segunda mayor isla del mundo ubicada al norte de Australia, es considerado el país más diverso del mundo donde se habla la mayor cantidad de lenguas en el mundo, se hablan tres veces más lenguas que en Europa y dos veces más que en Estados Unidos. Está ubicado cerca de Australia con una población de 8 millones donde se hablan más de 800 lenguas representando así más del 10% del total mundial.


Una de las razones que explican esta gran variedad, es la enorme cantidad de tribus que habitan en este país.


Entre las lenguas encontramos:


  1. Abdi
  2. Zimakani
  3. tok pisin
  4. motu
  5. inglés


La mayor parte de sus habitantes en zonas rurales viven divididos por sus propios pensamientos, debido a esto la mayoría de lenguas del país tienen menos de mil habitantes.


Diversidad


Es importante Resaltar que Papua Nueva Guinea no solo tiene el mayor número de lenguas habladas en el mundo, sino que también tiene el índice más alto de diversidad en el mundo y es justamente este motivo, la razón por la cual se hablaba tantas lenguas en este territorio, ya que es normal ver que dos personas elegidas al azar hablen dos idiomas nativos diferentes.


El 80% de la población vive en áreas rurales, con escasa infraestructura de la vida moderna, así como muchas tribus en el interior de la isla poseen poco contacto entre sí y aún peor con el mundo exterior. Su economía no es monetizada por lo que depende de la agricultura como método de subsistencia.


TOP 10 DE LOS PAISES DONDE MAS IDIOMAS SE HABLAN


PAÍS CANTIDAD DE IDIOMAS
1 Papúa Nueva Guinea 838
2 Indonesia 707
3 Nigeria 529
4 India 454
5 Estados Unidos 420
6 China 301
7 México 288
8 Camerún 281
9 Australia 244
10 Brasil 228


Estos 10 idiomas representan más del 40% de la población mundial.


Ahora analizando el otro extremo tenemos al país con menos idiomas hablados en el mundo y es Corea del Norte, donde se habla un solo idioma. Dentro de esta escala otros países con baja diversidad lingüística son los siguientes:


PAÍS CANTIDAD DE IDIOMAS
1 Corea del Norte 1
2 Islandia 2
3 Haití 3
4 Corea del Sur 3
5 Bahamas 4
6 Cuba 5
7 Irlanda 5
8 Jamaica 7
9 República Dominicana 8
10 Portugal 10

SITUACIÓN ACTUAL LINGÜÍSTICA



Es importante mencionar que, a nivel continental, Asia y África son los continentes con más lenguas del resto de continentes, y en tercer lugar tenemos a América donde existen alrededor de novecientas lenguas indígenas, en su mayoría amenazadas con desaparecer.


Dentro del continente americano tenemos a Brasil donde es el país que más lenguas habla en la región seguido de México y Colombia, teniendo así que más de 42 millones de personas indígenas habitan en Latinoamérica, lo que significa el 8% de la población aborigen en todo el mundo.


En el continente americano, México es el país con mayor cantidad de población autóctona, sin embargo, Brasil lo supera en cuanto a diversidad de lenguas originarias ya que posee un total de 186 idiomas nativos, mientras que México se ubica en segundo lugar con 67 idiomas nativos seguido de Colombia que cuenta con 65.


La mayoría de idiomas son originarios de poblaciones indígenas por lo que es difícil transmitirlo entre generaciones, teniendo como consecuencia su peligro de desaparición frente a las lenguas globalizadas.


LENGUAS ANCESTRALES HABLADAS EN ECUADOR


Ecuador como estado plurinacional e intercultural, reconoce la existencia de los diferentes pueblos y nacionalidades, y posee un total de 14 lenguas habladas.


Es un país multilingüe predominado por el idioma español, y es el noveno país con mayor población hispanohablante, sin embargo, el Kichwa y el Shuar son consideradas lenguas de relación intercultural, estos idiomas son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas habitadas.


En la región costa se hablan las lenguas:


  1. awapit
  2. cha palaa
  3. siapedee
  4. tsafiqui


En la región Sierra:


  1. Kichwa


En la región Amazónica:


  1. ingae
  2. paicoca (baicoca)
  3. wao tedeo
  4. shiwiar chicham
  5. Zapara
  6. achuar chicham
  7. andoa
  8. kichwa
  9. shuar chicham


Es importante destacar que el Kichwa es la lengua más hablada en los pueblos indígenas del país, ya que son 18 pueblos originarios de la región Sierra los que hablan este idioma.


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Idiomas

¿Cuál es el idioma que más se habla en el mundo?

julio 7, 2022 by [email protected]

¿Cuál es el idioma que más se habla en el mundo?

El lenguaje es el mapa de una cultura. Té dice de donde viene su gente y a dónde se dirigen

El idioma hace referencia a la lengua o lenguaje propio de un pueblo, país o nación y es un sistema de comunicación lingüístico que expresan los ciudadanos, que puede ser oral y escrito. Alrededor del mundo existen entre 6000 y 7000 idiomas, sin embargo:


El idioma más hablado en el mundo es el inglés y te lo contamos a continuación



El inglés también considerado como lengua de intercambio, es sin duda y el que se emplea con mayor frecuencia en intercambios internacionales tanto profesionales como personales.

Actualmente cuenta con más de 1348 millones de hablantes, de los cuales aproximadamente 379 millones son nativos; por lo que el resto de 969 millones son hablantes que han aprendido esta lengua como segundo idioma.


Es importante destacar que los países ubicados en el norte de Europa son los que mejor manejo de la lengua inglesa poseen.


Pero no solo el inglés es el idioma que sobresale, a continuación, te presentamos el TOP 10 DE IDIOMAS MÁS HABLADOS EN EL MUNDO


IDIOMA HABLANTES TOTALES (MILLONES)
1 Inglés 1400
2 Chino 1120
3 Hindi 602
4 Español 546
5 Francés 276
6 Árabe 274
7 Bengalí 272
8 Ruso 260
9 Portugués 258
10 Urdu 232

*Datos obtenidos en promedio de los últimos reportes estadísticos publicados.


CHINO MANDARÍN


El chino mandarín ocupa el segundo lugar como idioma más hablado en el mundo, normalmente empleado en el norte, centro y suroeste de China. Es el idioma con más hablantes nativos en el mundo teniendo un total de 918 millones.


Este idioma además de China se utiliza principalmente en Taiwán, Indonesia y Singapur, usado frecuentemente como lengua de negocios. Empleado también en países lejanos como es Australia, Canadá y Estados Unidos para la comunicación empresarial y comercial debido a corrientes migratorias.


HINDI


El hindi es el tercer idioma más hablado en el mundo, cuenta con alrededor de 341 millones de hablantes nativos y aunque India cuenta con 23 idiomas oficiales, el principal es el hindi hablado particularmente en el norte del país, así también como en Nepal y en gran parte de Pakistán.


ESPAÑOL


El español ocupa el cuarto lugar como el idioma más hablado en el mundo, con 543 millones de hablantes, es el idioma oficial de la mayoría de países de América Latina, además se habla en España, Cuba y en parte de Estados Unidos.


FRACES


Francés ocupa el quinto lugar en los idiomas más hablados en el mundo, con aproximadamente 370 millones de hablantes, la importancia del Francés es su derivación del latín como lo es el italiano y el español; por lo cual resulta fácil aprenderlo para los hablantes de estas lenguas.


Es hablado principalmente en Francia y en otros países como; Canadá, Ruanda, Bélgica, Haití y Camerún.


ARABE


El árabe ocupa el sexto lugar en esta escala, y es una de las lenguas más antiguas del mundo. Cuenta con 300 millones de hablantes aproximadamente, y en el año 1974 fue considerado el sexto idioma oficial de las Naciones Unidas.


Es hablado en países como Siria, Líbano, Egipto, Irak, Kuwait y Arabia Saudita.


BENGALI


EL bengalí es la lengua del País Bangladesh, que cuenta con más de 120 millones de habitantes, el mismo que se encuentra rodeado de India por lo que su crecimiento es cada vez mayor.


Este idioma es hablado en India, Birmania y Bangladesh.


RUSO



El ruso está ubicado en el octavo lugar como el idioma más hablado en el mundo, es la lengua oficial de cuatro países, pero es importante recalcar que se habla en todos los países que forman parte de la ANTIGUA Unión Soviética por lo que es el idioma con mayor cantidad de hablantes nativos en Europa.


PORTUGUES


El portugués ocupa el noveno lugar en la escala de idiomas más hablados en el mundo, sin duda con la creciente económica y social de Brasil, este idioma es considerado como uno de los más potentes.


Actualmente cuenta con alrededor 234 millones de hablantes y es el idioma oficial en 9 países entre Europa, América, África y Asia; así como la lengua más hablada en el hemisferio sur.


URDU


Este es el idioma hablado en Pakistán e India, cuenta con alrededor de 230 millones de hablantes, también se conoce este idioma como Lashkari y en el caso de la India es considerado uno de los 24 idiomas oficiales.


Ahora ya conoces el Top 10 de los idiomas más hablados en el mundo y es importante destacar que no siempre los idiomas más hablados en el mundo tienen porqué ser los más importantes, ya que esto depende de varias circunstancias entre personales, entorno social, laboral, etc.


Sin embargo, aprender un idioma nuevo sin duda será enriquecedor y favorecerá en la integración de distintas regiones del mundo.


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Idiomas

La línea del tiempo de la Traducción

febrero 11, 2022 by David

La línea del tiempo de la traducción

La traducción y la comunicación humana van de la mano

Es fácil creer que la traducción es una labor relativamente nueva. Sin embargo, la traducción ha sido necesaria en la sociedad desde que el ser humano empezó a comunicarse. En el blog de esta semana te contamos brevemente los comienzos y el desarrollo de la traducción a través de los años.

Podemos dividir la historia de la traducción en 5 partes, o épocas, partiendo desde el tercer milenio antes de Cristo y concluyendo en el siglo XX, aunque se entiende, por supuesto, que la traducción está en constante evolución y mejora. No olvidemos que va de la mano del acto de comunicación de los humanos…



Primeras inscripciones en diferentes idiomas


En el tercer milenio antes de Cristo se encontraron tablillas babilónicas con inscripciones religiosas traducidas tanto al sumerio como al acadio. En esta época, sin embargo, los traductores formaban parte de la clase social baja; sus trabajos eran censurados y no tenían ninguna autoría sobre el mismo. Así mismo, eran castigados severamente si se consideraba que sus traducciones no eran lo suficientemente fieles.

¿Recuerdas la Piedra Rosetta de nuestro blog anterior sobre la traducción literaria? Pues esta roca escrita y traducida en tres idiomas es considerada como una de las primeras traducciones encontradas. Gracias a sus inscripciones se pudo descifrar el significado de los jeroglíficos egipcios antiguos. Sin ella, seguirían siendo un misterio y miles de traducciones habrían tomado cientos de años más en descubrirse y descifrarse. Aunque se sabe que varios siglos antes se hicieron traducciones de los textos de Moises, la Piedra Rosetta sigue destacándose por su preservación y belleza entallada en la roca.



Los primeros textos traducidos


Empezada la Era de la Antigüedad Grecorromana, encontramos que los romanos se dedicaron a traducir los textos del griego al latín. En una fase temprana, los traductores se tomaban libertades creativas para expandir o reducir el texto a su antojo, lo que dio como resultado muchas distintas traducciones dependiendo de las preferencias y suposiciones de las personas a cargo de interpretarlos.

Más adelante, sabios como Cicerón y Horacio propusieron nuevas metodologías a seguir para realizar las traducciones. Cicerón planteaba dejar a un lado la traducción palabra por palabra (o literal) y dar prioridad a expresiones que reprodujeran el sentido y la intención del texto original. Horacio sugirió una dualidad: si bien era importante intentar imitar el estilo del autor original, también consideró valioso que el traductor expresara su propia individualidad en el texto. Estas ideas son, hasta el día de hoy, motivo de debate.



De epopeyas griegas a la Biblia


En la Era Cristiana, la libertad interpretativa de la traducción disminuyó drásticamente. Se creía que, al estar tratando con textos sagrados, ninguna parte de ellos podía ser alterada. Es así como nacieron las versiones interlineares, que eran traducciones literales escritas entre las líneas del texto original.

No obstante, existieron aquellos como San Jerónimo y Martín Lutero, quienes desafiaron este ideal. San Jerónimo (traductor de la Biblia de griego y hebreo al Latín, la Vulgata) resaltaba que a menudo las traducciones palabra por palabra no eran posibles y que lo mejor era enfocarse en el sentido del texto original. Martín Lutero, de igual manera, priorizó el ritmo y la melodía de la prosa, reservando las traducciones literales sólo para las verdades teológicas fundamentales.


La traducción se expande por todo el mundo


Algunos siglos después, la creación de la imprenta de Gutenberg en 1440 impulsó increíblemente la reproducción de textos, especialmente de la Biblia y otros manuscritos en cientos de idiomas. Los ejemplares eran más y se distribuían por todo el mundo, compartiendo conocimiento y lenguas a otros continentes y culturas.



Entrados en el siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich Schleiermacher reformuló la dicotomía entre la traducción literal y la traducción libre. Curiosamente, este mismo debate se estaba dando también en China y los países árabes.

Para esta época, ya se establecieron algunos principios generales que los traductores profesionales debían seguir: conocimiento sobre las dos lenguas involucradas, sobre el tema a tratar en el texto original y sobre la intención del autor. Adicionalmente, el traductor debía contar con una competencia estilística.


¿La traducción como un estudio?


Finalmente, en el siglo XX empiezan a surgir estudios sobre la traducción poscolonial debido a los estragos producidos por las distintas invasiones de parte de los países europeos a las poblaciones indígenas presentes en toda América. Ya que las lenguas nativas fueron menospreciadas y algunas se perdieron permanentemente, los estudios poscoloniales buscan definir el rol de la traducción en estos contextos. Para esta época, la traducción ya era una disciplina enseñada en universidades y centros de idiomas, con técnicas y fundamentos. De igual forma, iba de la mano de la investigación de la Lingüística, que para ese entonces se había convertido en un campo de estudio tan desarrollado que se podía estudiar a la lengua a profundidad.


¿Y cómo está la traducción ahora?


Nos encontramos en un punto de la historia donde la traducción puede ser realizada (parcialmente) por programas en nuestras computadoras y celulares, con micrófonos y aplicaciones para el acto de comunicación en línea y desde diferentes partes del mundo. Sin duda, la historia de la traducción es larga y minuciosa porque la lengua está en constante evolución. Probablemente durante las próximas décadas y siglos sigamos descubriendo más sobre la profesión, nuevas técnicas, idiomas antiguos sin descifrar podrán ser accesibles, y mucho más. Su historia está llena de cultura y procesos lingüísticos y evolutivos que todavía nos falta aprender mucho. Entérate más sobre la traducción con Tracendio.


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción, Idiomas

Conoce las lenguas que nacieron en el corazón del Ecuador

febrero 4, 2022 by David

Conoce las lenguas que nacieron en el corazón del Ecuador

Perdemos una lengua en todo el mundo aproximadamente una vez al mes.

Cuando pensamos en las lenguas nativas del Ecuador, probablemente la primera que se nos vendrá a la mente es el Kichwa, además de ser la que más se ha mezclado en nuestra vida diaria. Pero, ¿sabías que hay alrededor de 13 lenguas indígenas que todavía persisten en el Ecuador? Todas igual de importantes y ricas en historia. Tal vez no has escuchado sobre la mayoría, así que aquí te contaremos más de qué van y también el porqué no has escuchado sobre ellas.

Para empezar, es importante tener en mente que el Ecuador es un país multicultural, lleno de etnias y tradiciones en todos los rincones de su territorio, y esto solo puede significar que hablamos otros idiomas en el país. Tenemos algunas lenguas extranjeras como el inglés que han llegado por el comercio y turismo, pero también contamos con lenguas indígenas. Lenguas propias y únicas en el mundo que debemos promover y proteger.


¿Cuáles son lenguas nativas ecuatorianas?


  1. Achuar Chicham: por su nombre es fácil saber que es hablada por la comunidad de los Achuar, ubicados en Morona Santiago y Pastaza. Cuenta con una población de 6 000 personas, y más de la mitad residen en las provincias mencionadas.
  2. A’ingae: perteneciente al pueblo Cofán, que reside en la provincia de Sucumbíos, y también cruza la frontera de Colombia, en Putumayo. Su población es de 2 000 personas, pero la lengua es hablada apenas por la mitad de ellos.
  3. Awapit: esta lengua llegó al Ecuador hace casi 100 años en Esmeraldas y Carchi. Parte de ella es hablada en Colombia, pero como cualquier otra lengua, se mezcló con otras de aquí y de allá, incluyendo el español. Cuenta con un poco más de 1 000 hablantes.
  4. Baaikoka: aunque su población cuenta con casi 500 habitantes en Sucumbíos, solamente tiene 200 hablantes. Es hablada por la nacionalidad Siona, pero su familia lingüística es el Tucano Oriental.
  5. Cha’palaa: a diferencia de las anteriores, esta lengua cuenta con un número más grande de población y hablantes, 8 000 y 4 000 respectivamente. Se encuentran ubicados en Esmeraldas cerca de las costas, en el río Cayapas, Muisne y Canandé.
  6. Kichwa: la lengua nativa más estudiada en el país, y la que mayor número de hablantes tiene. También conocido como Runashimi, el Kichwa ha alcanzado casi todos los rincones del país, pero mayormente la región Andina. Cuenta con al menos un millón de habitantes y hablantes en todo el Ecuador. Su familia lingüística de Kichwa hablantes llega hasta Perú, Bolivia, e incluso Argentina, Colombia y Chile.
  7. Paaikoka: cercana a la lengua Baaikoka, está ubicada igualmente en Sucumbíos, en la comunidad de Siona y Secoya, con una población de casi 500 personas. Solamente 200 personas hablan la lengua, y aunque es una comunidad pequeña, su familia lingüística, Tucano Oriental, es más grande en conjunto.
  8. Sápara: de la comunidad Zápara, ubicados en Pastaza, cerca del río Conambo y Curaray. Al igual que las especies, las lenguas indígenas también pueden estar en peligro de extinción, como la Sápara. Cuenta con menos de una decena de hablantes.
  9. Shiwiar: como algunas otras lenguas del Ecuador, sus hablantes residen también en la provincia de Pastaza. Está conformada por varias comunidades, de entre 700 a 1000 hablantes.
  10. Shuar: esta probablemente es la segunda lengua nativa más conocida del Ecuador después del Kichwa, y es hablada por el pueblo Shuar, mayormente al sur del país en Pastaza, Zamora Chinchípe y Morona Santiago. Cuenta con 100 000 habitantes, y un tercio de ellos habla el idioma.
  11. Sia Pedee: perteneciente a la familia lingüística Chocoana que se expande desde Panamá, Colombia, y al norte de nuestro país, en Esmeraldas. A pesar de tener más hablantes en los dos países mencionados, en Ecuador se encuentra en peligro ya que menos de 50 personas lo hablan.
  12. Tsa’fiki: sus 2 000 hablantes se encuentran esparcidos en diferentes comunidades a lo largo de la provincia de Santo Domingo de los Tsa’Chilas. Aunque cuenta con varios hablantes, también está en peligro por el bilingüismo en la comunidad joven.
  13. Wao Tededo: la información lingüística que se tiene de esta lengua es escasa ya que la comunidad Waorani no es muy abierta. Solo se sabe que están ubicados en las provincias de Napo, Pastaza y Orellana, y que cuentan con alrededor de 2 000 hablantes.
  14. Otras lenguas nativas del Ecuador como Andwa y Kayapi merecen ser mencionadas, a pesar de que se extinguieron recientemente o solo son habladas por unos pocos ancianos en sus comunidades.


¿Por qué no habías escuchado antes de las lenguas nativas del Ecuador?


Si bien se sabe, el español/castellano es un idioma que se ha expandido alrededor de todo el planeta. Ha llegado a todas las esquinas y rincones posibles, y se ha mezclado con muchos idiomas como el inglés, francés, chino, árabe, entre otros. Pero ¿qué hay de las lenguas indígenas y aquellas lenguas que son habladas por pequeñas comunidades?

Alrededor de seis mil idiomas son hablados en todo el mundo, y cada mes perdemos uno de ellos. ¿La causa? El alcance de las metalenguas, aquellas que son habladas por millones y que se enseñan en las escuelas. A un niño indígena no le pueden faltar sus clases de español e inglés en la escuela, pero sus maestros no lo entienden cuando habla en su lengua nativa. Las lenguas aborígenes del Ecuador quedan olvidadas poco a poco.

La pérdida de identidad es evidente. Los que no aprenden el idioma popular quedan excluidos, y aquellos que sí lo aprenden excluyen a cientos de miles de lenguas más. Y no está mal aprender idiomas extranjeros, pero debería preocuparnos a todos que las lenguas nativas del Ecuador no reciben la merecida atención de su propio pueblo. Algo parecido ocurre con la Lengua de Señas Ecuatoriana, pero veremos más de ella en otro blog muy pronto.


¿Te quedaste con ganas de saber más?



Si quieres conocer más sobre las lenguas nativas ecuatorianas, te recomendamos echarle un vistazo al proyecto de investigación Oralidad Modernidad. Han recolectado información sobre la situación lingüística del país, y ha sido llevado a cabo por la lingüista reconocida Marleen Haboud, a quien tenemos el agrado de conocer en persona y haber trabajado con ella. ¡La sociolingüística es una disciplina llena de historia y cultura que te encantará conocer más! En Tracendio te contamos más al respecto.

Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Idiomas

Footer

logo-blanco-tracendio

¡Somos la agencia de traducción que estabas buscando!

Agencia lider de traducciones

Escríbenos si quieres conocer el perfil de nuestros expertos.

Enlaces de interés

Inicio
Últimas entradas
Traducción especializada
Traductora profesional
Traducción certificada
[email protected] +593995872422 Escríbenos
Escríbenos

Copyright © Tracendio 2021. Todos los derechos reservados | Política de privacidad │ Política de cookies