Carnet de vacunación COVID ¿Cómo obtenerlo y donde traducirlo?
El distanciamiento social solo funciona si todos participamos, disminuir y prevenir la propagación del virus salvará vidas

A partir del 23 de diciembre del 2021, se declaró la obligatoriedad de la vacunación contra COVID-19, así lo mencionó la ministra de Salud en respuesta al aumento de contagios y la aparición de nuevas variantes.
El carnet de vacunación es un documento que se entrega a los ciudadanos después de su proceso de vacunación por COVID-19. Incluye el detalle de dosis colocadas, tipo de vacuna, fecha y lugar de vacunación; este carnet también puede ser descargado en línea en el siguiente enlace:
https://certificados-vacunas.msp.gob.ec/

Al ingresar al enlace, se nos abrirá una ventana como la mostrada en la imagen superior y debemos seguir los siguientes pasos para obtener el certificado de vacunación:
- Ingresamos datos solicitados como es Número de Cédula de Identidad y fecha de nacimiento de la persona a ser consultada.
- Hacemos clic en aceptar y posteriormente a eso se nos abrirá un cuadro donde se detalla la cantidad de dosis administradas con la fecha respectiva de cada una.
- Hacemos clic en aceptar y se nos abrirá un código QR con los datos de la persona ingresada y en la parte inferior un mensaje que dice “Descarga Certificado” seleccionamos el recuadro y automáticamente nuestro certificado se encuentra descargado en formato PDF.
- Lo imprimimos o lo enviamos a nuestro celular para tenerlo siempre a la mano y ese es todo el proceso para obtener tu certificado de vacunación inmediatamente.
OPCIONES PARA INGRESO A ECUADOR
A partir del 10 de febrero del 2022 el Ministerio de Salud Pública estableció que todo pasajero mayor a 3 años de edad, deberá presentar una de las tres opciones para ingresar al país por vía aérea:
- Certificado de Vacunación COVID-19, este certificado hace referencia al obtenido en línea ya que debe constar el código QR.
- Carné de vacunación válido en el país de origen con al menos una validez de 14 días.
- Resultado Negativo de la prueba RT-PCR hasta 72 horas previo al viaje.
Cualquiera de estos tres documentos es válido para ingresar al territorio ecuatoriano. Es importante destacar que los niños menores a los 3 años de edad no deberán presentar ninguno de ellos documentos mencionados.
Adicional a lo mencionado anteriormente, la persona deberá presentar la declaración de Salud del Viajero, esto se lo realiza de manera virtual al momento del embarque en la aerolínea. Este documento puede presentarlo físico o de manera virtual mediante el siguiente enlace:
https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/

PCR PARA VIAJAR
La prueba PCR no es un requisito obligatorio para viajar a otro país, siempre y cuando se disponga de un certificado de vacunación avalado por el País de Origen.
En el caso que no se haya vacunado y no tenga un certificado, si debe realizarse una prueba PCR obligatoria para visitar el país deseado, esta prueba debe ser de al menos 72 horas antes del embarque; el resultado de esta prueba debe ser negativo para que pueda abordar sin problema.
TRADUCCIÓN CERTIFICADA DE VACUNACIÓN
La vacunación contra el COVID-19 se encuentra disponible y al alcance de todos los países. Por esa razón, el certificado de vacunación es un requisito para viajar de un país a otro.
El certificado de vacunación sirve como evidencia de que has sido vacunado. Dependiendo del país de destino, se debe realizar una traducción certificada al idioma oficial del país correspondiente.
Es importante mencionar que para validar el certificado de vacunación, se deberá realizar una traducción juramentada. Ésta debe llevar la firma y sello del traductor certificado, y permite verificar la información presentada en el certificado, sin alterar el sentido o la forma de la traducción.
Por todo lo anterior, la traducción la deben realizar profesionales que avalen estas traducciones. Siempre que necesites traducir este tipo de documentos oficiales, deberá llevar la firma del perito traductor. Sin duda, el mejor lugar que brinda servicios de traducción de certificados de vacunas, pruebas PCR y demás requisitos para tu viaje es Tracendio.
Tracendio pone a tu disposición un traductor profesional con tiempos de entrega eficientes. No dudes en comunicarte con nosotros y te brindaremos asesoramiento personalizado de inicio a fin en la traducción de tu documento.
¿CÓMO REGISTRO MI VACUNA REALIZADA EN UN PAÍS DIFERENTE A ECUADOR?
Este trámite está dirigido a las personas cuyo proceso de vacunación contra COVID-19 fue realizado fuera del territorio ecuatoriano.
Para este trámite, debes hacer lo siguiente:
- Presentarse en la Dirección Distrital o la Coordinación Zonal de Salud que se encuentre más cercana a su domicilio.
- Presentar su documento de identidad, así como el documento que evidencia la vacunación contra COVID-19 administrada en el exterior. (Si este documento se encuentra en un idioma diferente al inglés o español, deberá presentar la traducción certificada correspondiente según el caso.
- Posterior a la validación de datos, podrá descargar su certificado en línea.