• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-blanco-tracendio

Tracendio Ecuador

Agencia de Traducción

Menu   ≡ ╳
  • Español
  • English
  • Servicios
    • Traducción
      • Traducción especializada
      • Perfil de traductora profesional
      • Traducción certificada
      • Traducción de documentos
    • Quito
      • Traducción certificada Quito
      • Traducción de documentos oficiales Quito
    • Guayaquil
      • Traducción certificada Guayaquil
      • Traducción de documentos Guayaquil
    • Interpretación
      • Interpretación para eventos
      • Traducción simultánea Quito
      • Traducción simultánea Guayaquil
  • Quienes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Reseñas
  • Cotízanos

Trámites legales

Carnet de vacunación COVID ¿Cómo obtenerlo y donde traducirlo?

agosto 18, 2022 by [email protected]

Carnet de vacunación COVID ¿Cómo obtenerlo y donde traducirlo?

El distanciamiento social solo funciona si todos participamos, disminuir y prevenir la propagación del virus salvará vidas


En Ecuador a partir del 23 de diciembre del 2021, se declara la obligatoriedad de la vacunación contra COVID-19, así lo mencionó la ministra de Salud debido al aumento de contagios y aparición de nuevas variantes.


El carnet de vacunación es un documento que se entrega a los ciudadanos después de su proceso de vacunación por COVID-19. Incluye el detalle de dosis colocadas, tipo de vacuna, fecha y lugar de vacunación; este carnet también puede ser descargado en línea en el siguiente enlace:


https://certificados-vacunas.msp.gob.ec/



Al ingresar al enlace, se nos abrirá una ventana como la mostrada en la imagen superior y debemos seguir los siguientes pasos para obtener el certificado de vacunación:


  1. Ingresamos datos solicitados como es Número de Cédula de Identidad y fecha de nacimiento de la persona a ser consultada.
  2. Hacemos clic en aceptar y posteriormente a eso se nos abrirá un cuadro donde se detalla la cantidad de dosis administradas con la fecha respectiva de cada una.
  3. Hacemos clic en aceptar y se nos abrirá un código QR con los datos de la persona ingresada y en la parte inferior un mensaje que dice “Descarga Certificado” seleccionamos el recuadro y automáticamente nuestro certificado se encuentra descargado en formato PDF.
  4. Lo imprimimos o lo enviamos a nuestro celular para tenerlo siempre a la mano y ese es todo el proceso para obtener tu certificado de vacunación inmediatamente.


OPCIONES PARA INGRESO A ECUADOR


A partir del 10 de febrero del 2022 el Ministerio de Salud Pública estableció que todo pasajero mayor a 3 años de edad, deberá presentar una de las tres opciones para ingresar al país por vía aérea:


  1. Certificado de Vacunación COVID-19, este certificado hace referencia al obtenido en línea ya que debe constar el código QR.
  2. Carné de vacunación válido en el país de origen con al menos una validez de 14 días.
  3. Resultado Negativo de la prueba RT-PCR hasta 72 horas previo al viaje.


Cualquiera de estos tres documentos es válido para ingresar al territorio ecuatoriano. Es importante destacar que los niños menores a los 3 años de edad no deberán presentar ninguno de ellos documentos mencionados.


Adicional a lo mencionado anteriormente, la persona deberá presentar la declaración de Salud del Viajero, esto se lo realiza de manera virtual al momento del embarque en la aerolínea. Este documento puede presentarlo físico o de manera virtual mediante el siguiente enlace:


https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/



PCR PARA VIAJAR


La prueba PCR no es un requisito obligatorio para viajar a otro país, siempre y cuando se disponga de un certificado de vacunación avalado por el País de Origen.


En el caso que no se haya vacunado y no tenga un certificado, si debe realizarse una prueba PCR con obligatoriedad para visitar el país deseado, esta prueba debe ser de al menos 72 horas antes del embarque; el resultado de esta prueba debe ser negativo para que pueda abordar sin problema.


TRADUCCIÓN CERTIFICADA DE VACUNACIÓN


La vacunación contra el COVID-19 es una herramienta que se encuentra disponible al alcance de todos los países, razón por la cual conlleva a que el certificado de vacunación sea un requisito para viajar de un país a otro.


El certificado de vacunación permite demostrar que has sido vacunado y dependiendo del país de destino, se debe realizar una traducción certificada en el idioma oficial del país correspondiente.


Es importante mencionar que, para validar el certificado de vacunación, se deberá realizar una traducción juramentada, la misma que consta de firma y sello del traductor certificado; esta traducción juramentada nos permite verificar la información presente en el certificado, sin alterar el sentido o la forma de la misma.


Razón por la cual se debe realizar en lugares profesionales que avalen estas traducciones, ya que siempre que necesites traducir este tipo de documentos oficiales, debe ir acompañado de la firma del perito traductor y sin duda el mejor lugar que brinda servicios de traducción de certificados de vacunas, así como pruebas PCR y de mas requisitos para tu viaje es Tracendio.


Tracendio pone a tu disposición un traductor profesional, con tiempos de entrega eficientes, así que no dudes en comunicarte con nosotros y te brindaremos asesoramiento personalizado de inicio a fin en la traducción de tu documento.


¿CÓMO REGISTRO MI VACUNA REALIZADA EN UN PAÍS DIFERENTE A ECUADOR?


Este trámite está dirigido a las personas que su vacunación contra COVID-19 fue administrada en un país fuera del territorio ecuatoriano.


Para este trámite debe realizar lo siguiente:


  1. Presentarse en la Dirección Distrital o la Coordinación Zonal de Salud que se encuentre más cercana a su domicilio.
  2. Presentar su documento de identidad, así como también el documento referente a la vacunación contra COVID-19, administrada en el exterior. (Si este documento se encuentra en un idioma diferente al inglés o español, deberá presentar la traducción certificada correspondiente según el caso.
  3. Posterior a la validación de datos, podrá descargar su certificado en línea.

Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Trámites legales

Embajada alemana Quito ¿Qué es la visa Schengen y cómo la obtengo?

agosto 4, 2022 by [email protected]

Embajada alemana Quito ¿Qué es la visa Schengen y cómo la obtengo?

No viajamos para escapar de la vida, viajamos para que la vida no se nos escape

La embajada alemana está ubicada en la Av. Republica del Salvador en Quito, atiende con normalidad de lunes a viernes en horario de 8am a 4pm.


Oferta los siguientes servicios:


  1. Visados y Entrada
  2. Nacionalidad
  3. Asuntos Familiares
  4. Abogados, médicos y traductores
  5. Pasaportes y Cédulas de Ciudadanía Alemana
  6. Servicios Consulares (Aduana, Certificaciones, Antecedentes Penales, Asuntos hereditarios, Búsqueda de personas, Jubilación, trámites de tránsito, entre otros)



Mi deseo es viajar a Alemania ¿Cómo obtener mi Visa?


El tipo de visado dependerá del periodo de tiempo que estime permanecer en Alemania, ya sea por un corto periodo de tiempo como turista o un periodo más prolongado para estudios o trabajo; es por esto que la embajada alemana oferta dos tipos de visados:


  1. Visados Schengen, indicada para estancias de corta duración hasta un máximo de 90 días recomendada para turistas o viajes de negocios
  2. Visado Nacional, aplicable para estancias de larga duración es decir un periodo de tiempo mayor a 90 días.


Visa Schengen


Los ecuatorianos que deseen quedarse en Europa necesitan la visa denominada Schengen, esta visa tiene como principal requisito demostrar solvencia económica. El visado Schengen es el documento emitido por las autoridades competentes para visitar o recorrer lugares dentro y fuera del Espacio Schengen.


El Espacio Schengen está compuesto por 26 países de los cuales 22 países forman parte de la Unión Europea y los otros 4 países forman parte de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), estos países han acordado permitir la libre circulación de sus ciudadanos dentro de este espacio como un solo país. Los países que forman parte del espacio de Schengen son los siguientes:


  • Austria
  • Bélgica
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Liechtenstein

  • Tiempo de Validez


    El visado Schengen más común expedido a los turistas, puede alcanzar un máximo de 90 días de vigencia en cada periodo de 180 días a partir de la fecha de registro de entrada.


    Proceso de Solicitud


    Si usted reside en Ecuador debe acercarse a la Embajada Alemana de Quito de manera personal y con un máximo de tres meses de anticipación para el inicio del viaje; este trámite puede durar de 5 a 10 días laborales. Prepara tu solicitud siguiendo los siguientes pasos:



    1. Completar el formulario de solicitud de visado, el cual lo puedes hacer en línea en el siguiente enlace: visahttps://videx.diplo.de/videx/desktop/index.html#start


    2. Reunir toda la documentación necesaria como es:


    1. Foto actual a color con fondo blanco.
    2. Pasaporte con validez mínima de 3 meses antes de su fecha de caducidad.
    3. Reserva de vuelo a nombre del solicitante.
    4. Seguro médico internacional para todo el territorio Schengen.
    5. Valor a pagar en dólares en efectivo de acuerdo al tipo de cambio del día (EUR 80,00).


    3. Reservar una cita para la presentación de la solicitud, tomando en cuenta que la solicitud no se podrá presentar antes de los tres meses previos al viaje previsto.


    Documentos de Respaldo:


    Para este proceso de visado es importante presentar justificativos sobre solvencia económica durante el tiempo de permanencia de su viaje. Los documentos de respaldo a presentar como justificativo son los siguientes:


    1. Certificado Laboral, debe constar el tiempo de empleo y el sueldo mensual del mismo.
    2. En el caso de estudiantes, deberán presentar certificado del colegio o universidad y en el caso de personas independientes podrán presentar su RUC o carnet de jubilación de ser el caso.
    3. Rol de pagos de los últimos meses (si aplica).
    4. Estados de Cuenta de los últimos 3 meses, especificando saldo, cupo disponible e inversiones a plazo fijo si se dispone


    Razón de Viaje


    Se debe presentar un justificativo válido, sobre el motivo del viaje. Este justificativo deber ser aplicable para la estadía compleja en la zona de Schengen y no solamente para el periodo de permanencia en Alemania.


    Como justificativos válidos tenemos los siguientes:


    1. Viaje de Negocios – debe ir acompañado de la reserva de hotel y ticket aéreo, certificado de la empresa sobre la necesidad de este viaje, así como estado de cuenta con saldos de la empresa que auspicia el viaje.
    2. Turismo. – presentar la reserva de hotel, vuelos y confirmación del tour.
    3. Visita familiares y/o amigos. – Indicar carta de invitación informal o declaración de compromiso financiero formal también conocida como “Verpflichtungserklärung”.


    Presentar la solicitud


    Para continuar con la solicitud, debe presentarse personalmente en el consulado el día de la cita asignada, donde procederá con la entrega de los documentos, pagará la tasa de comisión y tendrá una pequeña entrevista donde responderá preguntas relacionadas al viaje planeado.


    En caso de no existir novedad se procese con escanear la foto y realizar la toma de huellas digitales.


    VISADO NACIONAL


    Para tramitar este tipo de visado es el mismo procedimiento para el Visado Schengen detallado anteriormente con la diferencia que dependiendo el caso de su visita de larga duración, deberá presentar los respaldos justificativos adicionales correspondientes.


    Más leídos

    ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Ver más

    Traducción del certificado de defunción

    Ver más
    Traductores certificados en USA 2

    Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

    Ver más
    Traducción del certificado de nacimiento

    Traduccion del certificado de nacimiento

    Ver más
    Antecedentes penales en Ecuador

    ¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

    Ver más

    Filed Under: Trámites legales

    Pasaporte ecuatoriano ¿Qué debo hacer para obtener mi pasaporte?

    julio 28, 2022 by [email protected]

    Pasaporte ecuatoriano ¿Qué debo hacer para obtener mi pasaporte?

    De todos los libros que he leído, las mejores historias se encuentran en las páginas de mi pasaporte


    El pasaporte es un documento de identidad y viaje, el mismo que permite identificar al titular como nacional del país que lo expide, permitiéndole así viajar a otros países. Mediante este documento se van registrando los movimientos migratorios del ciudadano fuera del país.


    El pasaporte es individual, y lleva impreso los dos nombres y dos apellidos de la persona tal como constan en el Registro Civil del Ecuador.


    Para sacar el pasaporte ecuatoriano existen 5 tipos de situaciones:


    1. Emisión de pasaporte ordinario por primera vez.
    2. Emisión de pasaporte ordinario por primera vez para menor de 18 años, en caso de ausencia de uno o de ambos padres.
    3. Emisión de pasaporte ordinario por renovación.
    4. Emisión de pasaporte ordinario por renovación de menor de 18 años en caso de ausencia de uno o de ambos padres.
    5. Emisión de pasaporte ordinario por pérdida o robo.


    Para todos los casos antes mencionados los requisitos que debes presentar al momento de sacar tu pasaporte son:


    1. Comprobante de pago del trámite, el mismo que tiene un costo de $90 dólares. Las personas de la tercera edad tienen un descuento del 50% y los ciudadanos con discapacidad del 30% poseen exoneración de tarifas según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades.
    2. Cédula de identidad vigente y legible.
    3. Requisito Opcional: Carne de discapacidad.


    PAGOS:


    Los pagos se los puede realizar en línea/agencia virtual mediante tarjetas de crédito o débito, también se puede realizar pagos en efectivo los mismos que se realizan en las ventanillas de pago de cada agencia.


    Procedimiento a seguir para obtener tu pasaporte


    Si el pago se lo realizamos en línea


    1. Debes ingresar a la Agencia Virtual, te dejamos el enlace a continuación www.registrocivil.gob.ec
    2. Crear un nombre de usuario y contraseña.
    3. Ingresas con tu usuario creado y seleccionas el tipo de servicio que deseas realizar y la agencia más cercana a ti donde lo realizarás.
    4. Seleccionar la forma de pago pudiendo esta ser en línea con tarjeta de crédito o generando una orden de pago en línea, pero pagando en uno de los bancos correspondientes.
    5. Una vez registrado el pago el usuario deberá generar un turno en línea, seleccionando la agencia y hora de su preferencia.
    6. El día de la cita acercarse al módulo de información para validación de turno.
    7. Una vez que sea llamada a su turno se procederá con la verificación de datos, captura de huellas dactilares, toma de foto y firma en el área de cedulación.
    8. Posterior a esto debe esperar unos minutos hasta que lo llamen por su nombre, verificar su información y finalmente se le hará la entrega del documento.


    Si el pago lo realizarás en una ventanilla de pago



    1. Solicitar el servicio en el módulo de información, en el cual se validará el cumplimiento de los requisitos.
    2. Cancelar el valor del trámite y solicitar un turno en el banco o punto de recaudación de la agencia.
    3. Esperar su turno para el ingreso o validación de datos en el sistema, captura de huellas dactilares, toma de foto y captura de firma en el área de cedulación.
    4. Esperar que lo llamen por su nombre, verificar su información y finalmente el operador de servicios registrará la entrega del documento.


    Dependiendo de la situación a realizar adicional a lo mencionado se debe cumplir algunos requisitos especiales que son:


    Emisión/Renovación de pasaporte ordinario para menor de 18 años, en caso de ausencia de uno o de ambos padres


    Requisito Básico


    1. Poder Especial, sentencia o resolución Judicial.


    Requisito Alternativo


    1. Pasaporte del Padre o Madre.
    2. Carné de Refugiado del Padre o Madre.


    Adicionales


    El poder especial a ser entregado deberá constar con la autorización del padre, madre o representante legal para obtener un pasaporte a nombre del menor de edad, una autorización notarial de salida del país con autorización para la emisión del pasaporte o una sentencia o resolución judicial que habilite al solicitante la obtención del pasaporte del menor de edad.


    Emisión de pasaporte ordinario por pérdida o robo


    Requisito Básico


    1. Formulario de constancia de documentos extraviados.


    Requisito Alternativo


    1. Pasaporte del Padre o Madre.
    2. Carné de Refugiado del Padre o Madre.
    3. Poder Especial.
    4. Sentencia o Resolución Judicial.


    Notas:


    1. En la etapa de validación se verificará la cantidad de pasaportes otorgados al usuario, y en caso que el usuario presente 2 o más renovaciones en un año se le aplicará la sobretasa por tercera emisión de pasaporte ordinario, conforme lo estipula el Art. 109 del Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
    2. Los pasaportes que no sean retirados por el usuario en un periodo de 60 días calendarios a partir de su solicitud serán destruidos.


    VIGENCIA


    El pasaporte emitido tendrá una vigencia de 10 años, el mismo que debe ser renovado seis meses antes de la fecha de caducidad.


    Más leídos

    ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Ver más

    Traducción del certificado de defunción

    Ver más
    Traductores certificados en USA 2

    Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

    Ver más
    Traducción del certificado de nacimiento

    Traduccion del certificado de nacimiento

    Ver más
    Antecedentes penales en Ecuador

    ¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

    Ver más

    Filed Under: Trámites legales

    ¿Cómo apostillar tu récord policial?

    junio 23, 2022 by [email protected]

    ¿Cómo apostillar tu récord policial?

    La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho hacer y lo que es correcto hacer

    El Ministerio de relaciones Exteriores y Movilidad Humana, establece la apostilla del récord policial como una forma de verificar la autenticidad del mismo, mediante un proceso donde se comprueba que la o las firmas del documento presentado son iguales y verídicas a la firma que se tiene en el registro, de esta manera se emite la apostilla del documento, la misma que brinda veracidad y fe de autenticidad en el mismo



    ¿Que necesito para apostillar mi récord policial?


    1. Cedula de ciudadanía.
    2. Certificado de Récord Policial.
    3. Firma de un delegado de la Policía Nacional, de las unidades de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración.
    4. Comprobante de pago de la tasa establecida (Apostilla en Ecuador USD $30,00; Apostilla en el Exterior USD $40).


    Proceso para realizar el trámite:


    Si resides en la ciudad de Quito, podrás realizar la apostilla de los documentos en las siguientes ubicaciones:


    1. Al Norte de Quito: Plataforma Gubernamental Financiera – Norte Amazonas y Pereira. No requiere cita previa, se otorgará turnos de acuerdo al orden de llegada.
    2. Al Sur de Quito: Plataforma de Desarrollo Social – Quitumbe – Se debe asistir con cita obtenida.


    Si resides en cualquier otra ciudad de Ecuador, deberás generar una cita previa en el siguiente enlace:


    Sistema de citas


    1. Seleccionar el lugar donde aplicará la cita.
    2. Seleccione el servicio que desea, en este caso sería: “Legalizaciones y Apostillas».
    3. Rellenar los datos solicitados.
    4. Seleccionar Fecha y hora de la cita.
    5. Finalmente seleccione aceptar y finalizar; su cita le llegará al correo electrónico registrado.


    Si resides en el Exterior:


    Comunícate con la oficina consular más cercana. Revisa la información en el siguiente enlace:


    Embajadas y consulados en el exterior



    ¿Qué es el certificado de récord Policial?


    Es un documento emitido por el ministerio del interior del Ecuador, el mismo que contiene los antecedentes judiciales de una persona y puede ser consultado, descargado e impreso.


    ¿Cómo consultar mi Récord Policial y obtener un certificado?


    Para acceder a la consulta del récord policial se debe acceder al siguiente link:


    https://certificados.ministeriodegobierno.gob.ec/gestorcertificados/antecedentes/


    Una vez dentro de la página del ministerio de gobierno:


    1. Leemos y aceptamos los términos y condiciones de Uso.


    Se abrirá una ventana similar a la imagen mostrada a continuación:



    1. Ingresamos el número de cédula o pasaporte de la persona que vayamos a consultar el récord policial, pulsamos siguiente.
    2. Escribimos un motivo de consulta que debe contener mínimo 10 caracteres y seleccionamos lo siguiente.
    3. Pulsamos donde dice “Visualizar certificado”.
    4. Y automáticamente lo descargamos en PDF, obteniendo de esta manera el certificado de récord policial listo para ser apostillado.


    ¿Puedo imprimir el certificado obtenido?


    Por supuesto que sí, el certificado de récord policial obtenido es un documento firmado electrónicamente y que tiene validez para realizar cualquier trámite. Para imprimirlo únicamente hacemos clic derecho sobre el documento y ponemos Imprimir, de igual forma podemos descargarlo y llevarlo en la computadora o teléfono móvil.


    IMPORTANTE


    Este certificado tiene una validez de 90 días a partir de la fecha de emisión, esta fecha de emisión está ubicada en la parte inferior del certificado. En caso que tu certificado ya haya caducado, se deberá repetir el proceso y generar un nuevo certificado de récord policial.


    Los documentos correspondientes a entidades públicas, deberán estar certificados por la institución que emitió el documento antes de proceder con la apostilla o legalización del mismo.


    RECORD POLICIAL PARA EL EXTRANJERO


    El procedimiento para obtener el récord policial si te encuentras en el extranjero es exactamente el mismo, debes ingresar a la web y descargarte el certificado ingresando los datos solicitados; pero para que este certificado tenga validez si te encuentras en otro país debes realizar lo siguiente:


    1. Si te encuentras en Ecuador debes acercarte al ministerio de Relaciones Exteriores y solicitar que te sellen el certificado de récord policial.
    2. En caso de encontrarte en otro país, debes acudir a la Embajada o al Consulado de ese país y solicitar que te sellen el certificado.


    RECORD POLICIAL EN CIUDADANOS EXTRANJEROS


    Si eres un ciudadano extranjero y necesitas el récord policial debes tener tu pasaporte vigente y encontrarse registrado en el Sistema Informático de la Policía Nacional del Ecuador. Este registro es un servicio externo del Ministerio del Gobierno y lo realizas acudiendo a las Instalaciones del Laboratorio de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Quito y Guayaquil.


    1. ¿Una vez registrado al momento de ingresar a la página web, en la casilla donde dice “El Certificado es para un ciudadano ecuatoriano?” seleccionamos la opción NO y colocamos el número de “pasaporte” en el casillero “Número de Documento”.
    2. Seleccionamos siguiente, ingresamos motivo de consulta.
    3. “Visualizar Certificado” imprimimos y guardamos el certificado de récord policial.


    Más leídos

    ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Ver más

    Traducción del certificado de defunción

    Ver más
    Traductores certificados en USA 2

    Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

    Ver más
    Traducción del certificado de nacimiento

    Traduccion del certificado de nacimiento

    Ver más
    Antecedentes penales en Ecuador

    ¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

    Ver más

    Filed Under: Trámites legales

    ¿Cómo ser Ciudadano Estadounidense?

    junio 21, 2022 by [email protected]

    ¿Cómo ser Ciudadano Estadounidense?

    El hombre que se muestra solícito y cortés con un extranjero demuestra que es ciudadano del mundo


    Una persona que haya nacido en los Estado Unidos es considerada como ciudadana estadounidense; sin embargo, las personas que hayan nacido en otros países también pueden obtener la ciudadanía estadounidense de manera legal de la siguiente manera:


    1. Hijo de un Ciudadano Estadounidense.
    2. Por Naturalización.


    Hijo de un Ciudadano Estadounidense


    Existen dos formas para obtener la ciudadanía estadounidense por este medio: al nacer y después de nacido, siempre y cuando no sea mayor de 18 años de edad.


    Al momento de nacer la persona adquiere la ciudadanía estadounidense si:


    1. La persona es hijo de padres ciudadanos estadounidenses.
    2. El padre además de ser ciudadano estadounidense demuestra su residencia y presencia física en los Estados Unidos antes del nacimiento de su hijo.
    3. La persona interesada cumple con todos los requisitos presentes en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).


    Sigue leyendo para conocer cómo obtener la ciudadanía después de nacido, te lo indicamos a continuación.


    Naturalización


    La naturalización es el proceso por el cual se brinda la nacionalidad estadounidense a un ciudadano extranjero después de cumplir con los requerimientos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos y presentes en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).


    Según la situación de la persona, los requisitos para adquirir la ciudadanía pueden variar en cada caso; es importante determinar los casos varios que se presentan:


    1. Residente permanente durante mínimo 5 años y tener una Green Card (tarjeta verde).
    2. Casado con un ciudadano estadounidense.
    3. Miembro activo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
    4. Hijo de ciudadano residente.


    Antes de detallar paso a paso este proceso es importante definir ¿Cuándo una persona puede solicitar naturalización?


    Una persona puede solicitar este procedimiento si tiene mínimo 18 años de edad y ha sido residente permanente en los Estado Unidos:


    1. Por mínimo 5 años, o mínimo 3 años, siempre y cuando haya contraído matrimonio con un ciudadano estadounidense y actualmente siguen casados y viven juntos.
    2. Si una persona ha servido honorablemente en el ejército de los Estados Unidos también puede solicitar la naturalización.



    Proceso de Naturalización


    1. Verificar elegibilidad.
    2. Completar formulario N-400.
    3. Asistir a una cita presencial para toma de huellas dactilares.
    4. Presentarse a una entrevista del proceso.
    5. Acudir a la ceremonia de Juramento.
    6. Solicitar Pasaporte.


    Elegibilidad


    Para que una persona puede ser elegible debe cumplir los siguientes requisitos:


    1. Tener mínimo 18 años de edad.
    2. Residente permanente mínimo por 3 o 5 años dependiendo de la situación.
    3. Ser una persona con buen carácter moral.
    4. Tener conocimientos básicos del gobierno estadounidense.
    5. Tener un período de residencia continua y presencia física en los Estados Unidos.
    6. Ser capaz de leer, escribir y hablar un nivel básico de inglés, exceptuando los siguientes casos:
      1. Tiene 55 años de edad y ha sido residente permanente al menos 15 años.
      2. Tiene 50 años de edad y ha sido residente permanente al menos 20 años.
      3. Tiene una discapacidad física o mental que le impida cumplir con estos requisitos.


    Formulario N-400


    Este formulario se encuentra en línea en la página del INA, el mismo que debe ser impreso, llenado y enviado por correo electrónico conjuntamente con la documentación de respaldo y el comprobante de pago del trámite correspondiente.


    Huellas Dactilares


    El INA analizará la solicitud de ciudadanía y agendará una cita para la toma de huellas dactilares.


    Entrevista


    La persona interesada debe acudir a una entrevista donde rendirá el examen de naturalización, este examen es el último paso para obtener la ciudadanía estadounidense.

    El EXAMEN DE NATURALIZACIÓN está divido en dos partes: Prueba de Educación Cívica y Prueba de Inglés.


    La Prueba de educación Cívica consta de un banco de 128 preguntas y para aprobar debe rendir el examen con 20 preguntas de las cuales debe contestar correctamente 12 preguntas. Dentro de esta evaluación se tratan temas de historia y Gobierno de Estados Unidos.


    La Prueba de Inglés está formada por tres tipos de exámenes: oral, de lectura y escrito; dentro de esta prueba se evaluará la habilidad de comunicarse en inglés, pidiéndole leer una o dos oraciones en inglés. Además, deberá escribir un ensayo de una a tres oraciones en inglés.


    Tarjeta Verde (Green Card)


    La Green Card o Tarjeta Verde en español; es conocida oficialmente como Tarjeta de Residente Permanente, esta tarjeta le permite a la persona extranjera vivir y trabajar de forma permanentemente en los Estados Unidos y los pasos para obtener esta tarjeta dependen de la situación de cada persona.


    Elegibilidad de tarjeta verde, según de tu situación actual:


    1. Familiar de un ciudadano estadounidense.
    2. Mediante un empleo.
    3. Inmigración Especial (trabajadores religiosos, representantes de medios de comunicación o empleados de una organización internacional).
    4. Refugiado o con asilo político.
    5. Victima de trata de personas u otros crímenes.
    6. Programa de visas por diversidad.


    Más leídos

    ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Ver más

    Traducción del certificado de defunción

    Ver más
    Traductores certificados en USA 2

    Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

    Ver más
    Traducción del certificado de nacimiento

    Traduccion del certificado de nacimiento

    Ver más
    Antecedentes penales en Ecuador

    ¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

    Ver más

    Filed Under: Trámites legales

    Tipos de visa americana que no conocías y pasos para obtenerla

    enero 28, 2022 by David

    Tipos de visa americana que no conocías y pasos para obtenerla

    Lo más seguro es que conozcas la visa de turista para entrar a Estados Unidos y alguna de intercambio, tipos de visa americana que son las más usadas y requeridas. Pero los tipos de visa para entrar a Estados Unidos varían para cada situación en la que la persona esté entrando al país.

    ¡En Tracendio queremos que realices tus preparativos de viajes y traducción de documentos de la manera más eficaz! Aquí te traemos qué tipos de visa para entrar a Estados Unidos existen y algunas consideraciones para planificar tu viaje.


    Existen más tipos de visas americanas de lo que creías


    Todos hemos escuchado sobre las visas de turismo o tal vez de intercambios de estudio, etc., pero las razones para viajar a Estados Unidos son muchísimas y es muy importante diferenciar el tipo de visas al momento de aplicar para obtener una que se ajuste a tus necesidades de viaje.

    • Visa de Negocios/Turismo (B-1/B-2): esta visa es la más utilizada en el mundo ya que es justamente para viajes con fines de negocios, placer, o tratamiento médico. ¿Tu viaje es meramente para visitar a algún familiar o conocer alguna ciudad? ¿Vas a Disney o por razones de trabajo vas a algún seminario?
    • Visa de Trabajo (H, L, O, P y Q): esta visa servirá si vas a trabajar temporalmente en Estados Unidos, siempre y cuando ya tengas un empleador o un agente que haga la petición antes de aplicar a la misma.
    • Visas de Estudiante (F y M): por el nombre debes imaginar a qué se refiere. Si quieres estudiar en Estados Unidos, deberás aplicar a una visa de estudiante. Podrás hacerlo solamente cuando ya hayas sido aceptado y aprobado por la institución educativa o programa de estudios en cuestión.
    • Visa de Visitante en Intercambio (J y Q): es importante saber que esta visa no es la misma de estudiante, ya que los intercambios no siempre son educativos. Podrían llevarse a cabo por programas patrocinadores de trabajo y/o culturales (como el programa de Work & Travel, e incluso para trabajar como aupair y profesor.
    • Visa de Tránsito/Tripulación (C y D): esta visa te servirá si tu destino final no es llegar a Estados Unidos, sino más bien como una parada. Si eres un tripulante de un barco o avión que realizará una parada en Estados Unidos pero no te quedarás ahí, ya sea por trabajo o viaje de placer, esta es la mejor opción.
    • Visa de Periodista y Medios de Comunicación (I): igualmente por su nombre es fácil adivinar de qué trata. Si eres un trabajador en los medios de comunicación en otro país, y debes viajar a Estados Unidos en representación de tu oficina central de un medio informativo ya sea para cubrir una noticia o documental, esta es la visa que necesitas.

    Podrás encontrar más visas específicas en la página de la embajada americana de tu país, y probablemente debas echarles un vistazo para asegurarte cuál visa es la que necesitas. Es fácil confundirse, por ejemplo, entre la visa de negocios y la de trabajo. Revisa los requisitos de cada una, y si es necesario, contáctate con la embajada para estar 100% seguro. Aquí te dejamos la de Ecuador.

    Ahora que ya sabes cuáles tipos de visa americana existen y cuál es la que probablemente necesitas, aquí te dejamos los requisitos y cómo obtenerla.


    ¿Qué necesitas para obtener la visa de Estados Unidos?


    Si quieres saber cómo tramitar la visa americana, te dejamos los requisitos básicos para cualquier tipo de ellas al que vayas a aplicar. Para empezar, casi todos los tipos de visa americana requieren que tengas tu formulario de Solicitud de Visa DS-160 completo, tu pasaporte válido o con vigencia de 6 meses, una foto tuya de los últimos 6 meses de 5×5 cm a color, y documentos que prueben tu estado económico, educativo, o laboral. Los requisitos pueden variar o aumentar dependiendo del tipo de visa al que quieres aplicar.


    Tienes los documentos, pero ¿qué hay que hacer?


    Antes de adelantarte con los documentos, debes llenar el formulario previamente mencionado, y programar la cita para la entrevista junto con el pago de tasas gubernamentales que dependerá del tipo de visa al que aplicas. Después de todo esto, podrás acudir a la entrevista en la embajada de Estados Unidos más cercana y/o donde hayas programado tu cita. ¡Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, presentarlos, y llegar temprano a tu cita! Es mejor si cuentas con copias físicas de ellos y estar a tiempo en caso de que cualquier contratiempo se presente. Revisa varias veces que no te falte nada.

    No olvides que si necesitas la traducción de algún documento requerido para obtener tu visa, puedes contar con Tracendio y sus traducciones certificadas.

    Más leídos

    ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

    Ver más

    Traducción del certificado de defunción

    Ver más
    Traductores certificados en USA 2

    Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

    Ver más
    Traducción del certificado de nacimiento

    Traduccion del certificado de nacimiento

    Ver más
    Antecedentes penales en Ecuador

    ¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

    Ver más

    Filed Under: Uncategorized, Trámites legales

    • Go to page 1
    • Go to page 2
    • Go to Next Page »

    Footer

    logo-blanco-tracendio

    ¡Somos la agencia de traducción que estabas buscando!

    Agencia lider de traducciones

    Escríbenos si quieres conocer el perfil de nuestros expertos.

    Enlaces de interés

    Inicio
    Últimas entradas
    Traducción especializada
    Traductora profesional
    Traducción certificada
    [email protected] +593995872422 Escríbenos
    Escríbenos

    Copyright © Tracendio 2021. Todos los derechos reservados | Política de privacidad │ Política de cookies