• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-blanco-tracendio

Tracendio Ecuador

Agencia de Traducción

Menu   ≡ ╳
  • Español
  • English
  • Servicios
    • Traducción
      • Traducción especializada
      • Perfil de traductora profesional
      • Traducción certificada
      • Traducción de documentos
    • Quito
      • Traducción certificada Quito
      • Traducción de documentos oficiales Quito
    • Guayaquil
      • Traducción certificada Guayaquil
      • Traducción de documentos Guayaquil
    • Interpretación
      • Interpretación para eventos
      • Traducción simultánea Quito
      • Traducción simultánea Guayaquil
  • Quienes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Reseñas
  • Cotízanos

Uncategorized

Proceso de visado: Guía para viajar a Canadá

octubre 12, 2023 by Bernardo Herrera Leave a Comment

Canadá es un sueño hecho realidad para muchos viajeros de todo el mundo. Las comunidades canadienses gozan de una de las mejores reputaciones del mundo, por no hablar de sus impresionantes paisajes y la actual expansión de diversidad cultural en el país. Por muchas razones, se está convirtiendo en un lugar popular para visitar o emigrar. Si está pensando en viajar a este país, debe saber si necesita realizar el proceso de solicitud de visado, y cómo hacerlo. En este artículo, le llevaremos a través de la experiencia de obtener un visado para viajar a Canadá, ofreciéndole ideas, consejos y orientación para que su viaje sea lo más sencillo posible.

Tipos de visado

El Gobierno canadiense ofrece varias opciones de visado para distintos motivos de viaje. Intente elegir el tipo adecuado en función de su objetivo personal:

  1. Visado de visitante/visado de residente temporal: Este visado es para turistas y personas que visitan a amigos o familiares en Canadá.
  2. Visado de estudiante/Permiso de estudios: Si piensas estudiar en Canadá, necesitarás un permiso de estudios.
  3. Visado de trabajo/Permiso de trabajo: Para trabajar temporalmente en Canadá, necesitarás un permiso de trabajo.
  4. Entrada expedita: Para quienes buscan la residencia permanente en Canadá en función de sus competencias y cualificaciones.
  5. Patrocinio familiar: Los canadienses pueden patrocinar a sus familiares para obtener la residencia permanente.
  6. Inmigración empresarial: Para empresarios, inversores y trabajadores autónomos que desean crear empresas canadienses o invertir en ellas.

Una vez que elija el tipo de visado adecuado para sus fines, el proceso de solicitud y los requisitos serán bastante sencillos.

Preparando la documentación

Una vez que haya identificado la categoría de visado adecuada, reúna los documentos necesarios para respaldar su solicitud. Entre los documentos que suelen exigirse figuran:

  1. Pasaporte: Asegúrese de que su pasaporte es válido durante su estancia en Canadá.
  2. Formularios de solicitud: Llene con los formularios de solicitud pertinentes con precisión, según la categoría de visado específica.
  3. Fotografías: Proporcione fotos recientes de tamaño pasaporte según las especificaciones señaladas por el gobierno canadiense.
  4. Prueba de propósito: Dependiendo de su tipo de visado, incluya documentos como una carta de invitación, una carta de aceptación de una institución educativa canadiense o una carta de oferta de trabajo.
  5. Documentos financieros: Demuestre su capacidad para mantenerse durante su estancia en Canadá aportando extractos bancarios, cartas de patrocinio o declaraciones financieras juradas.
  6. Itinerario de viaje: Incluya las reservas de vuelos y hoteles y un plan de viaje detallado.
  7. Prueba de vínculos: Demuestre que tiene lazos fuertes con su país de origen, como familia, propiedades o empleo, para establecer su intención de regresar después de su visita.
  8. Versiones traducidas de los documentos: Salvo que el trámite se realice desde un país angloparlante/francófono, se necesitarán versiones de todos los documentos en idioma inglés y/o francés, dependiendo de su destino final.

El proceso de solicitud puede requerir documentación adicional específica según sus circunstancias. Asegúrese de consultar el sitio web oficial del Gobierno de Canadá o diríjase al consulado o embajada canadienses más cercanos.

Proceso de solicitud

El siguiente paso es presentar su solicitud. He aquí un resumen general del proceso de solicitud:

  1. Solicitud en línea: La mayoría de las solicitudes de visado se presentan en línea a través del sitio web de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). Cree una cuenta en línea, rellene el formulario de solicitud y pague la tasa de tramitación.
  2. Cita para los datos biométricos: Dependiendo de su nacionalidad, es posible que tenga que proporcionar datos biométricos (huellas dactilares y fotografías) en un Centro de Apoyo a la Solicitud (ASC) o Centro de Solicitud (VAC) local. Recibirá instrucciones sobre cómo y cuándo hacerlo después de enviar su solicitud en línea.
  3. Asistir a la entrevista (si es necesario): A algunos solicitantes se les puede pedir que asistan a una entrevista en su consulado o embajada canadiense local.
  4. Reconocimiento médico: En determinados casos, puede ser necesario un reconocimiento médico para garantizar que cumples los requisitos sanitarios de entrada.
  5. Esperar la tramitación: Los plazos de tramitación del visado varían en función del tipo de visado y de su país de origen. Consulte la página web del IRCC para conocer los plazos de tramitación estimados.
  6. Decisión: Se le notificará la decisión sobre el visado por correo o a través de su cuenta en línea. Si se aprueba, recibirá una carta de presentación en el puerto de entrada (POE) y un visado de residente temporal (TRV) o una autorización electrónica de viaje (eTA) si es necesario.
  7. Puerto de entrada: A su llegada a Canadá, presente su Carta POE, pasaporte y cualquier otro documento requerido al funcionario de la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos (CBSA).

Consejos para una solicitud exitosa

  1. Comience pronto: Inicie el proceso de solicitud con bastante antelación a la fecha de viaje prevista, ya que los plazos de tramitación pueden variar.
  2. La precisión es clave: Asegúrese de que toda la información facilitada en su solicitud es exacta y está actualizada. Las solicitudes inexactas o incompletas pueden provocar retrasos o rechazos.
  3. Prueba de fondos: Demuestre claramente su capacidad para mantenerse durante su estancia en Canadá. Es esencial disponer de documentación financiera adecuada.
  4. Fuertes lazos con su país de origen: Destaque sus vínculos con su país de origen para establecer su intención de regresar después de su visita a Canadá.
  5. Busque asesoramiento profesional: Si no está seguro sobre algún aspecto del proceso de solicitud, considere la posibilidad de consultar con un abogado de inmigración o un representante autorizado.

Conclusión

Obtener un visado para viajar a Canadá es un paso importante en su viaje para experimentar todo lo que este hermoso país tiene que ofrecer. Aunque el proceso pueda parecer desalentador al principio, con una preparación cuidadosa y atención a los detalles, puede aumentar sus posibilidades de éxito. Recuerde elegir la categoría de visado adecuada, reunir los documentos necesarios, traducirlos y completar el proceso de solicitud. Si usted busca este tipo de servicio, en Tracendio podemos ayudarle con la traducción de documentos para la visa canadiense.

Filed Under: Uncategorized

Visas para Europa y Estados Unidos en Latinoamérica

octubre 5, 2023 by Bernardo Herrera Leave a Comment

Muchas personas en Latinoamérica están considerando viajar o trasladarse a Europa o Estados Unidos. Estos países ofrecen oportunidades educativas y perspectivas de empleo, aunque a veces simplemente por el deseo de explorar nuevos horizontes. Para casi todo el mundo, obtener visas para estos destinos es un paso indispensable. Sin embargo, los procesos y requisitos para obtener visados para Europa y Estados Unidos son distintos, ya que reflejan las políticas y prioridades propias de cada región. En este artículo, exploraremos en las diferencias entre los visados europeos y estadounidenses para particulares en Latinoamérica, enfocando aspectos clave como criterios de elegibilidad, procesos de solicitud y la experiencia general de obtener un visado.

Criterios de admisibilidad

La diferencia principal entre la visa europea y la estadounidense (para latinoamericanos) son los criterios de elegibilidad. Aunque ambas regiones tienen sus requisitos específicos, las diferencias fundamentales son evidentes.

a. Visados europeos:

En Europa, el área Schengen tiene un papel central en cómo aplican las políticas de visa. El Acuerdo Schengen permite a las personas viajar fácilmente entre los países europeos participantes, y es una opción muy atractiva para viajeros latinoamericanos. Por lo general, para solicitar una visa Schengen, los viajeros deben aportar:

  1. Prueba del propósito del viaje: Puede ser una carta de invitación, reserva de hotel o itinerario con el detalle de las actividades previstas.
  2. Fondos suficientes: Los solicitantes deben demostrar que disponen de los medios económicos para cubrir su estancia en Europa. Normalmente se usan extractos bancarios o patrocinios como evidencia.
  3. Seguro de viaje: Es obligatorio tener un seguro médico que cubra toda el área Schengen.
  4. Un pasaporte válido: El pasaporte debe tener al menos dos páginas en blanco y validez durante al menos tres meses después de la fecha de salida prevista.
  5. Prueba de vínculos con el país de origen: Se debe demostrar que el solicitante tiene la intención de regresar. Para esto, suelen utilizarse documentos como cartas de empleo, propiedad de bienes o vínculos familiares.

b. Visados estadounidenses:

Para la visa estadounidense, los criterios de elegibilidad difieren significativamente. Estados Unidos ofrece varios tipos de visa: de turista (B1/B2), de trabajo (H-1B, L-1) y de estudiante (F-1). El proceso de solicitud para cada tipo es complejo, pero en general se requiere lo siguiente:

  1. Formulario de solicitud de visado (DS-160): Este formulario es necesario para todos los tipos de visa para los Estados Unidos. Debe ser diligenciado en línea.
  2. Pago del trámite: Los solicitantes deben pagar una tarifa no reembolsable. Varía dependiendo de la categoría de visado.
  3. Cita para entrevista: La mayoría de los solicitantes a una visa estadounidense deben acudir a una entrevista en una embajada o consulado de Estados Unidos.
  4. Vínculos suficientes con el país de origen: De forma similar a los visados europeos, los solicitantes deben demostrar lazos importantes con su país de origen para garantizar su intención de regresar.
  5. Declaración jurada de apoyo: Para algunos tipos de visados, como los patrocinados por la familia o por un empleador, el solicitante debe presentar una declaración jurada de apoyo de parte del patrocinador (formulario I-864) para demostrar que no se convertirá en una carga pública en Estados Unidos.
  6. Proceso de solicitud.

El proceso de solicitud de visa para Europa y Estados Unidos también difiere significativamente en cuanto a documentación, plazos y procedimientos.

a. Visados europeos:

En general, para obtener la visa Schengen hay que seguir estos pasos:

  1. Reunir la documentación: Hay que tener listos los documentos necesarios para cumplir los criterios de admisibilidad.
  2. Llenar el formulario de solicitud: Rellenar el impreso de solicitud de visado Schengen, que normalmente puede descargarse de la página web de la embajada o consulado del país donde tiene previsto solicitarlo.
  3. Obtener la cita para el visado: Programar una cita en la embajada o consulado para la recoger los datos biométricos y la presentación de documentos.
  4. Cancelación de la tarifa: Pagar la tarifa de visado. Este valor puede variar en función del tipo y la duración de la visa.
  5. Acudir a la cita: Presentarse a la cita programada para presentar los datos biométricos y los documentos.
  6. Esperar la respuesta: Tras presentar la solicitud, el plazo de tramitación varía, pero suele ser de 15 días calendario.

b. Visados estadounidenses:

El proceso de solicitud de visados estadounidenses puede ser más complejo y llevar más tiempo. Los pasos son:

  1. Llenar el formulario de solicitud en línea (DS-160): Llene el formulario DS-160 en línea y pague el cargo por la solicitud de visa.
  2. Concertar una cita para entrevista: La mayoría de los solicitantes de visado estadounidense deben programar y asistir a una entrevista presencial en la embajada o consulado de los Estados Unidos. Puede ser que el tiempo de espera para las citas disponibles sea largo.
  3. Asistir a la entrevista: Preséntese a la entrevista con la documentación requerida, incluida la página de confirmación del DS-160, el pasaporte, el recibo del pago por el trámite y los documentos justificativos.
  4. Toma de huellas dactilares: Dependiendo del tipo de visa, es posible que tenga que registrar información biométrica.
  5. Tramitación administrativa: Después de la entrevista, algunos solicitantes podrían tener que cumplir con controles de seguridad adicionales o a trámites administrativos. Estos controles pueden retrasar considerablemente la emisión de la visa.
  6. Expedición de la visa: Si se aprueba, el visado estadounidense se estampará en su pasaporte. Los plazos de tramitación pueden variar mucho, desde algunos días hasta varios meses.
  7. Experiencia general

La experiencia global de obtener un visado para Europa o Estados Unidos puede verse afectada por factores como las tarifas, los plazos del trámite y el proceso de entrevista.

a. Visas europeas:

El proceso de solicitud de visado Schengen se percibe generalmente como más sencillo y rápido en comparación con el proceso de visa estadounidense. Las tarifas de los visados Schengen de corta duración (hasta 90 días) son relativamente accesibles, y los plazos suelen ser de dos a tres semanas. Además, no todos los solicitantes de visado Schengen están obligados a acudir a entrevista, lo que hace que el proceso sea menos intimidante para algunas personas.

b. Visas estadounidenses:

A menudo, obtener un visado estadounidense puede ser una experiencia más desalentadora debido a los numerosos requisitos de documentación, la necesidad de una entrevista en persona y la posibilidad de una tramitación administrativa. Los costos de visado para varias categorías de visados estadounidenses también pueden ser relativamente altos, y los tiempos de espera para las citas de entrevista pueden ser largos, especialmente en regiones densamente pobladas. Aunque Estados Unidos ofrece una amplia gama de opciones de visado, el proceso de solicitud puede resultar abrumador, sobre todo para quienes no están familiarizados con las complejidades de los procedimientos de inmigración estadounidenses.

Por todo lo anterior, es importante asegurarse que la documentación presentada ante las autoridades de inmigración en Europa y Estados Unidos sea debidamente traducida. Un proyecto de viaje a Europa o Estados Unidos requiere una comunicación fluida y precisa entre el viajero y el país de destino, por lo que una traducción confiable es esencial. En Tracendio, te ofrecemos servicios de traducción para todos tus documentos para los trámites de visa, en el formato y en el campo de conocimiento específico que necesites para obtener tu visa para Europa o Estados Unidos.

Filed Under: Uncategorized

Documentos apostillados

octubre 3, 2023 by Bernardo Herrera Leave a Comment

Abriendo Oportunidades Internacionales: Apostillas y traducciones en Quito, Ecuador

En un mundo cada vez más conectado, la autenticación y traducción de documentos es fundamental para quienes se aventuran en el extranjero por motivos de estudio, trabajo o negocios. Si está buscando solucionar un problema que involucra una validación o traducción de documentos internacionales, esta guía le puede orientar acerca de las apostillas y cómo procede la traducción de documentos.

Entender las apostillas: La clave de la movilidad internacional

Primero, debe quedar clara la función y el propósito de una apostilla y por qué es tan importante para buscar oportunidades internacionales.

Una apostilla es un tipo especial de autenticación o certificación que se utiliza para validar la autenticidad de los documentos expedidos en un país de modo que sean válidos en otro país (siempre que sea miembro del Convenio de La Haya). Como Ecuador es signatario del Convenio de La Haya, el proceso de legalización de documentos para uso internacional se simplifica mucho. Los documentos que más frecuentemente requieren apostillas son certificados de nacimiento, certificados de matrimonio, diplomas y varios tipos de documentos legales.

El objetivo de la apostilla es eliminar la necesidad de validar los documentos mediante procesos largos y costosos. Esencialmente, funciona como un sello de aprobación internacional que simplifica la aceptación de sus documentos en el extranjero, ahorrando tiempo y dinero a largo plazo.

Pasos para obtener una apostilla en Quito, Ecuador

A continuación, revisamos paso a paso el proceso para obtener una apostilla en Quito, Ecuador.

1. Identifique la autoridad emisora: El primer paso es saber qué autoridad ecuatoriana emitió el documento que se necesita autenticar. Puede ser expedido por diversas entidades como el Registro Civil, el Ministerio de Educación o un notario público, dependiendo del tipo de documento.

2. Solicite una copia certificada: Una vez que haya identificado a la autoridad emisora, debe obtener una copia certificada del documento. Esta copia será la que reciba la apostilla.

3. Visite a la autoridad competente: Una vez que tenga la copia certificada, tendrá que visitar a la autoridad competente responsable de las apostillas en Ecuador. En Quito, esta autoridad suele ser el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

4. Presente su documento: Cuando acuda a la autoridad competente, presente su copia certificada del documento, junto con las pagos necesarios. Es aconsejable consultar los requisitos específicos y las tasas, ya que pueden variar en función del tipo de documento.

5. Período de espera: Después de enviar su documento, tendrá que esperar a que se procese. Esto puede llevar de unos días a varias semanas, dependiendo de la carga de trabajo de la autoridad competente.

6. Reciba su Apostilla: Una vez procesado su documento, recibirá una apostilla adjunta a su copia certificada. Esta apostilla confirma la autenticidad y validez del documento para uso a nivel internacional.

Traducción de documentos en Quito, Ecuador

Obtener la apostilla es un paso importante hacia la validación internacional de documentos, pero a menudo no es el último. En muchos casos, también tendrá que traducir sus documentos al idioma del país donde vaya a utilizarlos. A continuación le indicamos cómo puede traducir sus documentos en Quito.

1. Identifique a un traductor certificado: Para garantizar la precisión y autenticidad de sus documentos traducidos, es crucial trabajar con un traductor certificado en Quito. Busque traductores reconocidos oficialmente y con experiencia en la traducción de documentos jurídicos y oficiales.

2. Presente sus documentos: Proporcione al traductor certificado los documentos que necesita traducir. Asegúrese de aclarar cualquier requisito específico de formato o certificación de los documentos traducidos.

3. Espere la traducción: El traductor certificado trabajará en la traducción de sus documentos, asegurándose de que transmiten la información con precisión y respetando las normas legales y lingüísticas necesarias.

4. Revisar y aprobar: Una vez finalizada la traducción, tendrá la oportunidad de revisarla y aprobarla para comprobar su exactitud e integridad. Asegúrese de que la traducción coincide con sus documentos originales.

5. Recibir traducciones certificadas: Tras su aprobación, el traductor certificado le entregará los documentos traducidos, a menudo acompañados de una declaración de certificación que da fe de la exactitud de la traducción.

6. Presente los documentos traducidos: Ahora que ya tiene sus documentos traducidos, puede utilizarlos junto con las apostillas para los fines internacionales previstos.

Conclusión.

Siguiendo los pasos descritos en esta guía, podrá asegurarse de que sus documentos no sólo estén apostillados, sino también traducidos con precisión para su uso en el extranjero. Sea para estudiar o perseguir una carrera en el extranjero, o participar en negocios internacionales, el proceso de apostilla y traducción en Quito es la clave para abrir un mundo de oportunidades. Si necesitas ayuda en este proceso, en Tracendio te ayudamos a resolver cualquier problema con tus traducciones apostilladas para que puedas enfocarte en que tus planes salgan adelante.

Filed Under: Uncategorized

Las divertidas aventuras de una app de traducción vs. un traductor profesional

abril 8, 2022 by haydee@sogadigital.com

Las divertidas aventuras de una app de traducción vs. un traductor profesional

Traducción profesional vs no profesional

Existen muchas preguntas sobre lo variado que es el reino de los idiomas y todas las ofertas que hay en la web para que escalar la Torre de Babel que lo flanquea no sea una misión imposible. Antes de responder esas preguntas les dejo esta pequeña frase para traducir: “Mom, why does the restaurant offer a sailor ceviche?”. Con esto en mente, avancemos.


Apps de traducción


Si una persona tipea: “app para traducir de español a inglés”, el gran Google le arrojará más de 44 millones de resultados en apenas medio segundo. Impresionante es poco ante semejante cantidad de opciones. Obviamente, entre los primeros resultados se encuentra el propio traductor de Google y luego títulos atractivos como: “las 5 mejores apps de traducción para iPhone o Android (GRATIS)”, “7 páginas donde puedes traducir todo lo que quieras al inglés”, entre otros. Pareciera que todos los problemas, sufrimiento y hasta desesperación que pueden surgir de la necesidad de traducir de un idioma a otro se solucionan en apenas dos clics. Bueno, quizás no.

Si bien estas apps son gratuitas, en su mayoría, aquellas que realmente tienen un software de traducción confiable y seguro son de pago. Otras, ofrecen gratuidad hasta cierto número de caracteres, palabras o páginas. Algunas no permiten la descarga del documento traducido sin una gigante marca de agua o lo hacen como un documento protegido que no permite ningún tipo de edición (sí, ni siquiera copiar y pegar). También es muy común que sean páginas que soliciten el ingreso de una tarjeta de crédito para acceder a una semana de prueba, pero ¿quién garantiza que esos datos tan sensibles no sean robados? En esa misma línea de pensamiento, me pregunto: ¿se puede estar seguro de que, al cargar un documento, con información delicada o personal, no sea leído por muchos otros desde una puerta trasera en la web?

Ok, puede sonar un poco extremo, pero si estamos buscando la traducción de un documento especial, ¿acaso la mejor opción no es buscar ayuda profesional? Es algo así como cuando alguien que se rompe un hueso no va a pedirle a un amigo que le ayude con las vendas y apósitos. Esa persona acudirá a un médico, un profesional, que se encargue de darle la mejor y más oportuna atención posible. Su brazo curará y cada dólar invertido valdrá la pena al momento de poder abrazar a quien quiera sin dolor. Los profesionales detrás de un servicio de traducción hacen lo mismo que el doctor, un trabajo oportuno y de calidad. Y es que traducir no se limita a cambiar el idioma de un texto, traducir implica entender una variedad de jergas, usos del idioma, términos específicos, términos técnicos y, en general, el verdadero entendimiento del idioma que permite hacer una traducción fiel al original.

Una traducción profesional garantiza, entre otras cosas, la privacidad del documento, la traducción completa sin restricciones de tamaño, precisión de las palabras, entendimiento del tema, presentación impecable y mucho más. Es fácil imaginar lo impactante que se verá una tesis si su resumen en inglés, el tan conocido “abstract”, está bien escrito y no tiene fallas. Todo profesional desea que sus escritos lleguen a tener relevancia y si se hace en otro idioma es mucho mejor.

Otro escenario probable donde se requiere un servicio de traducción profesional es aplicar para visados o becas en el exterior. En estos casos, a los aplicantes les llegan varios documentos que deben ser perfectamente comprendidos antes de su firma o entrega. Solo una traducción profesional estará a la altura del caso. Una carta bien redactada podría cambiar el destino de una persona. Esas vacaciones en Europa o en Disney, el soñado ingreso a una universidad internacional, la aceptación dentro de una compañía del exterior, el financiamiento de un proyecto personal o empresarial, en fin.

Ahora te pregunto: ¿traducir con simple velocidad o traducir con veracidad y excelencia?, creo que yo escogería la segunda opción. Recuerda, si tienes un celular de alta gama y sufre un daño, le dirías a tu hermanito que hizo un curso de YouTube que lo repare o lo llevas al servicio técnico de la marca para que vuelva como nuevo. Fácil, ¿verdad? Lo mismo con las traducciones. Te invito a que compares, conozcas, asesores y obtengas los mejores resultados.

¡Ah! por cierto: don’t forget to go to the box to pay for the sailor ceviche. Happy translations!

Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Uncategorized

Traduccion del certificado de nacimiento

enero 28, 2022 by haydee@sogadigital.com

Traducción del certificado de nacimiento

Divorce certificate translation from spanish to english template ecuador

¿Buscas traducir un certificado de nacimiento? Traducir documentos legales es un requisito fundamental para aplicar a becas o programas en planteles educativos de diferente nivel y gestionar procesos de admisión o solicitud de residencia, así como nacionalidad.

Para comenzar es importante que tengas todos tus documentos en regla y actualizados de ser el caso, esto es importante porque hay procesos que pueden tomar más tiempo y es mejor comenzar lo antes posible para evitar retrasos.

Ten en cuenta que la lista de documentos que solicitan es amplia y es preciso que tengas en cuenta que no siempre se necesitan todos los documentos de identificación, en ese sentido debes solicitar y ordenar los requisitos para los diferentes trámites que tengas que realizar. Es muy importante que busques asesoría y especialistas que puedan realizar el trabajo de traducción de manera efectiva.


¿Buscas traducir un certificado de nacimiento?


Es fundamental que entiendas que la traducción de tus documentos debe ser realizada por un profesional certificado, ya que solo de esta forma podrás asegurar que la información que presentas ante las instituciones es la correcta y no tiene ningún error que pueda anular tu procedimiento.

Si necesitas que tus documentos sean válidos ante cualquier institución, Tracendio es tu mejor opción porque tiene el mejor equipo de traductores con certificación nacional e internacional.

Además, ten en mente que para gestionar tus documentos es muy necesario que preguntes el nivel de legalización que deben tener todos tus documentos. Ya que la organización es el punto principal para obtener buenos resultados y evitar confusiones. En ese sentido ten en mente que la legalización de los documentos, así como la apostilla y notarización es un reconocimiento de firmas. En el primer caso en Ecuador es el Ministerio de Relaciones Exteriores el que se encarga de verificar y validar las firmas del documento. Por otro lado, en la notarización es un notario el que se encarga de identificar y avalar las firmas o sellos que certifican la traducción de textos.

Divorce certificate translation from spanish to english template ecuador.

Dependiendo del tipo de trámite que vayas a realizar, algunos de los documentos más frecuentes son:

  1. Cédula de identidad
  2. Acta/Partida de nacimiento
  3. Certificado de divorcio
  4. Traducción acta de nacimiento
  5. Traducción acta de divorcio
  6. Traducción certificado de divorcio

Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Uncategorized

Tipos de visa americana que no conocías y pasos para obtenerla

enero 28, 2022 by David

Tipos de visa americana que no conocías y pasos para obtenerla

Lo más seguro es que conozcas la visa de turista para entrar a Estados Unidos y alguna de intercambio, tipos de visa americana que son las más usadas y requeridas. Pero los tipos de visa para entrar a Estados Unidos varían para cada situación en la que la persona esté entrando al país.

¡En Tracendio queremos que realices tus preparativos de viajes y traducción de documentos de la manera más eficaz! Aquí te traemos qué tipos de visa para entrar a Estados Unidos existen y algunas consideraciones para planificar tu viaje.


Existen más tipos de visas americanas de lo que creías


Todos hemos escuchado sobre las visas de turismo o tal vez de intercambios de estudio, etc., pero las razones para viajar a Estados Unidos son muchísimas y es muy importante diferenciar el tipo de visas al momento de aplicar para obtener una que se ajuste a tus necesidades de viaje.

  • Visa de Negocios/Turismo (B-1/B-2): esta visa es la más utilizada en el mundo ya que es justamente para viajes con fines de negocios, placer, o tratamiento médico. ¿Tu viaje es meramente para visitar a algún familiar o conocer alguna ciudad? ¿Vas a Disney o por razones de trabajo vas a algún seminario?
  • Visa de Trabajo (H, L, O, P y Q): esta visa servirá si vas a trabajar temporalmente en Estados Unidos, siempre y cuando ya tengas un empleador o un agente que haga la petición antes de aplicar a la misma.
  • Visas de Estudiante (F y M): por el nombre debes imaginar a qué se refiere. Si quieres estudiar en Estados Unidos, deberás aplicar a una visa de estudiante. Podrás hacerlo solamente cuando ya hayas sido aceptado y aprobado por la institución educativa o programa de estudios en cuestión.
  • Visa de Visitante en Intercambio (J y Q): es importante saber que esta visa no es la misma de estudiante, ya que los intercambios no siempre son educativos. Podrían llevarse a cabo por programas patrocinadores de trabajo y/o culturales (como el programa de Work & Travel, e incluso para trabajar como aupair y profesor.
  • Visa de Tránsito/Tripulación (C y D): esta visa te servirá si tu destino final no es llegar a Estados Unidos, sino más bien como una parada. Si eres un tripulante de un barco o avión que realizará una parada en Estados Unidos pero no te quedarás ahí, ya sea por trabajo o viaje de placer, esta es la mejor opción.
  • Visa de Periodista y Medios de Comunicación (I): igualmente por su nombre es fácil adivinar de qué trata. Si eres un trabajador en los medios de comunicación en otro país, y debes viajar a Estados Unidos en representación de tu oficina central de un medio informativo ya sea para cubrir una noticia o documental, esta es la visa que necesitas.

Podrás encontrar más visas específicas en la página de la embajada americana de tu país, y probablemente debas echarles un vistazo para asegurarte cuál visa es la que necesitas. Es fácil confundirse, por ejemplo, entre la visa de negocios y la de trabajo. Revisa los requisitos de cada una, y si es necesario, contáctate con la embajada para estar 100% seguro. Aquí te dejamos la de Ecuador.

Ahora que ya sabes cuáles tipos de visa americana existen y cuál es la que probablemente necesitas, aquí te dejamos los requisitos y cómo obtenerla.


¿Qué necesitas para obtener la visa de Estados Unidos?


Si quieres saber cómo tramitar la visa americana, te dejamos los requisitos básicos para cualquier tipo de ellas al que vayas a aplicar. Para empezar, casi todos los tipos de visa americana requieren que tengas tu formulario de Solicitud de Visa DS-160 completo, tu pasaporte válido o con vigencia de 6 meses, una foto tuya de los últimos 6 meses de 5×5 cm a color, y documentos que prueben tu estado económico, educativo, o laboral. Los requisitos pueden variar o aumentar dependiendo del tipo de visa al que quieres aplicar.


Tienes los documentos, pero ¿qué hay que hacer?


Antes de adelantarte con los documentos, debes llenar el formulario previamente mencionado, y programar la cita para la entrevista junto con el pago de tasas gubernamentales que dependerá del tipo de visa al que aplicas. Después de todo esto, podrás acudir a la entrevista en la embajada de Estados Unidos más cercana y/o donde hayas programado tu cita. ¡Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, presentarlos, y llegar temprano a tu cita! Es mejor si cuentas con copias físicas de ellos y estar a tiempo en caso de que cualquier contratiempo se presente. Revisa varias veces que no te falte nada.

No olvides que si necesitas la traducción de algún documento requerido para obtener tu visa, puedes contar con Tracendio y sus traducciones certificadas.

Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Uncategorized, Trámites legales

Footer

logo-blanco-tracendio

¡Somos la agencia de traducción que estabas buscando!

Agencia lider de traducciones

Escríbenos si quieres conocer el perfil de nuestros expertos.

Enlaces de interés

Inicio
Últimas entradas
Traducción especializada
Traductora profesional
Traducción certificada
[email protected] +593995872422 Escríbenos
Escríbenos

Copyright © Tracendio 2021. Todos los derechos reservados | Política de privacidad │ Política de cookies