¿Cómo ser Ciudadano Estadounidense?
El hombre que se muestra solícito y cortés con un extranjero demuestra que es ciudadano del mundo

Una persona que haya nacido en los Estado Unidos es considerada como ciudadana estadounidense; sin embargo, las personas que hayan nacido en otros países también pueden obtener la ciudadanía estadounidense de manera legal de la siguiente manera:
- Hijo de un Ciudadano Estadounidense.
- Por Naturalización.
Hijo de un Ciudadano Estadounidense
Existen dos formas para obtener la ciudadanía estadounidense por este medio: al nacer y después de nacido, siempre y cuando no sea mayor de 18 años de edad.
Al momento de nacer la persona adquiere la ciudadanía estadounidense si:
- La persona es hijo de padres ciudadanos estadounidenses.
- El padre además de ser ciudadano estadounidense demuestra su residencia y presencia física en los Estados Unidos antes del nacimiento de su hijo.
- La persona interesada cumple con todos los requisitos presentes en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Sigue leyendo para conocer cómo obtener la ciudadanía después de nacido, te lo indicamos a continuación.
Naturalización
La naturalización es el proceso por el cual se brinda la nacionalidad estadounidense a un ciudadano extranjero después de cumplir con los requerimientos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos y presentes en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Según la situación de la persona, los requisitos para adquirir la ciudadanía pueden variar en cada caso; es importante determinar los casos varios que se presentan:
- Residente permanente durante mínimo 5 años y tener una Green Card (tarjeta verde).
- Casado con un ciudadano estadounidense.
- Miembro activo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
- Hijo de ciudadano residente.
Antes de detallar paso a paso este proceso es importante definir ¿Cuándo una persona puede solicitar naturalización?
Una persona puede solicitar este procedimiento si tiene mínimo 18 años de edad y ha sido residente permanente en los Estado Unidos:
- Por mínimo 5 años, o mínimo 3 años, siempre y cuando haya contraído matrimonio con un ciudadano estadounidense y actualmente siguen casados y viven juntos.
- Si una persona ha servido honorablemente en el ejército de los Estados Unidos también puede solicitar la naturalización.

Proceso de Naturalización
- Verificar elegibilidad.
- Completar formulario N-400.
- Asistir a una cita presencial para toma de huellas dactilares.
- Presentarse a una entrevista del proceso.
- Acudir a la ceremonia de Juramento.
- Solicitar Pasaporte.
Elegibilidad
Para que una persona puede ser elegible debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Residente permanente mínimo por 3 o 5 años dependiendo de la situación.
- Ser una persona con buen carácter moral.
- Tener conocimientos básicos del gobierno estadounidense.
- Tener un período de residencia continua y presencia física en los Estados Unidos.
- Ser capaz de leer, escribir y hablar un nivel básico de inglés, exceptuando los siguientes casos:
- Tiene 55 años de edad y ha sido residente permanente al menos 15 años.
- Tiene 50 años de edad y ha sido residente permanente al menos 20 años.
- Tiene una discapacidad física o mental que le impida cumplir con estos requisitos.
Formulario N-400
Este formulario se encuentra en línea en la página del INA, el mismo que debe ser impreso, llenado y enviado por correo electrónico conjuntamente con la documentación de respaldo y el comprobante de pago del trámite correspondiente.
Huellas Dactilares
El INA analizará la solicitud de ciudadanía y agendará una cita para la toma de huellas dactilares.
Entrevista
La persona interesada debe acudir a una entrevista donde rendirá el examen de naturalización, este examen es el último paso para obtener la ciudadanía estadounidense.
El EXAMEN DE NATURALIZACIÓN está divido en dos partes: Prueba de Educación Cívica y Prueba de Inglés.
La Prueba de educación Cívica consta de un banco de 128 preguntas y para aprobar debe rendir el examen con 20 preguntas de las cuales debe contestar correctamente 12 preguntas. Dentro de esta evaluación se tratan temas de historia y Gobierno de Estados Unidos.
La Prueba de Inglés está formada por tres tipos de exámenes: oral, de lectura y escrito; dentro de esta prueba se evaluará la habilidad de comunicarse en inglés, pidiéndole leer una o dos oraciones en inglés. Además, deberá escribir un ensayo de una a tres oraciones en inglés.
Tarjeta Verde (Green Card)
La Green Card o Tarjeta Verde en español; es conocida oficialmente como Tarjeta de Residente Permanente, esta tarjeta le permite a la persona extranjera vivir y trabajar de forma permanentemente en los Estados Unidos y los pasos para obtener esta tarjeta dependen de la situación de cada persona.
Elegibilidad de tarjeta verde, según de tu situación actual:
- Familiar de un ciudadano estadounidense.
- Mediante un empleo.
- Inmigración Especial (trabajadores religiosos, representantes de medios de comunicación o empleados de una organización internacional).
- Refugiado o con asilo político.
- Victima de trata de personas u otros crímenes.
- Programa de visas por diversidad.