Estudiar en el extranjero ¿Cómo traduzco mis documentos?
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo

Estudiar en el extranjero sin duda es una gran oportunidad para que puedas crecer tanto personal como profesionalmente, ya que ingresar a las mejores universidades internacionales requiere preparación y dedicación constante pudiendo así adquirir becas estudiantes, mejorar tu perfil laboral o simplemente aprender un nuevo idioma para que formes parte de la cultura y tradiciones del lugar donde estudiaras. La globalización nos invita a viajar y buscar nuevas oportunidades para mejorar nuestro estilo de vida.
Si tu sueño es estudiar en el extranjero, es importante que sepas que debes preparar a tiempo una serie de documentos dependiendo del estudio a realizar; y una de la parte más importante de estos trámites es la traducción de documentos académicos como requisitos para estudiar en el extranjero y aquí en Tracendio te ayudamos con el paso a paso de este proceso.
¿Qué documentación debo tener para estudiar en el extranjero?
Esto dependerá del tipo de estudio a realizar ya sea: curso de verano para aprender un idioma, intercambio universitario, cursos de pregrado, máster o un doctorado y a esto se le debe adicionar que los requisitos serán distintos dependiendo si tu propósito es estudiar dentro o fuera de la Unión Europea.
En la mayoría de casos, la universidad es la encargada de brindar la lista de documentos necesarios para su inscripción, de igual forma en dar acompañamiento necesario a lo largo del proceso. Sin embargo, a continuación, te detallamos los documentos base que se suele pedir en la mayoría de programas de estudio en el exterior:
INTRODUCIR PARRAFO
- Título Universitario o de Bachiller dependiendo el caso de estudio, debe estar apostillado y traducido de ser necesario.
- Certificaciones de las calificaciones correspondientes con su equivalencia y programa de estudios superados.
- Certificado oficial del nivel de idioma estudiado, el mismo que debe ir acorde al idioma que se imparte en los estudios escogidos.
- Carta de motivación, Hoja de Vida actualizada y cartas de recomendación.
- Documentos de estancia como son: seguro médico, visado de estudiante o permiso de residencia dependiendo el país a realizar los estudios.
¿Cómo traducir mis documentos de estudio en el extranjero?
Una vez que ya dispongas de toda la documentación reunida, el primer paso es comprobar qué idiomas son los admitidos por la universidad de esta forma podrás realizar la traducción en el idioma aceptado por la misma.
Si la universidad no te puede proporcionar con el servicio de traducción e importante acudir a servicios de traducción oficiales o con un personal certificado; ya que en el caso que te soliciten una traducción jurada la misma se deberá realizar por un traductor debidamente certificado en el país y a demás contener el sello y firma del traductor jurado.
Adicional a las traducciones certificadas, te pueden solicitar la legalización de tus documentos, esto se refiere a legitimar de manera oportuna la veracidad del documento de estudio para el uso en el exterior, de esta manera se permite garantizar su inclusión al sistema de educación fuera del territorio nacional.
Documentos principales que requieren una traducción certificada

- Diplomas o Título de Estudios ya sea primaria, bachillerato o superior.
- Certificado Académico donde consten las notas, actas de grado, reconocimientos y becas de ser el caso.
- Certificados de educación no formal, pudiendo ser estos talleres, seminarios, congresos, cursos o diplomas obtenidos.
- Carta de Aceptación: Es la carta que indica que fue aceptado para estudiar en el exterior, en este caso la traducción oficial servirá para obtener la visa de estudio.
- Documento de Identificación, hace referencia al pasaporte ya que es el documento internacional que identifica a un extranjero en el exterior.
- Certificados Laborales, normalmente se solicita esta traducción cuando el programa al que se aplica son masters o doctorados.
TOP 3 de países más reconocidos para continuar tus estudios y sus requisitos adicionales de traducción:
- 1. Estados Unidos
Este país norteamericano es muy exigente en la aceptación de sus estudiantes extranjeros, por lo cual todos los documentos que se presenten deberán estar firmados y sellados por un traductor jurado acreditado.
- 2. Canadá
Cana es reconocido por ofrecer varias becas para los estudiantes de Hispanoamérica, es este caso se destaca uno de los requisitos que este país solicita cómo es superar el examen de inglés TOEFL con una puntuación superior a 550 puntos, el mismo que debe adjuntarse en forma de traducción jurada de lo contrario no se podrá acceder a la beca de estudios.
- 3. Reino Unido
En el caso de Reino Unido a la hora de acceder a los estudios, la carta de motivación tiene un gran peso para formar parte de las universidades de este país, por lo que una mala traducción de tu carta de motivación podría ser definitiva a la hora de seleccionar estudiantes.