• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-blanco-tracendio

Tracendio Ecuador

Agencia de Traducción

Menu   ≡ ╳
  • Español
  • English
  • Servicios
    • Traducción
      • Traducción especializada
      • Perfil de traductora profesional
      • Traducción certificada
      • Traducción de documentos
    • Quito
      • Traducción certificada Quito
      • Traducción de documentos oficiales Quito
    • Guayaquil
      • Traducción certificada Guayaquil
      • Traducción de documentos Guayaquil
    • Interpretación
      • Interpretación para eventos
      • Traducción simultánea Quito
      • Traducción simultánea Guayaquil
  • Quienes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Reseñas
  • Cotízanos

¿Cuáles son los pasos a seguir para traducir un documento de inglés a español?

junio 24, 2021 by [email protected]

¿Cuáles son los pasos a seguir para traducir un documento de inglés a español?

Es necesario considerar los aspectos culturales y pragmáticos de los idiomas en los que se esté trabajando, solo así se garantiza la calidad de la traducción.

Para traducir un documento de inglés a español se debe tener en cuenta los aspectos lingüísticos y metalingüísticos de ambos idiomas, puesto que estos nos permitirán encontrar las herramientas adecuadas para poder comunicar de manera fiel el mensaje del texto original respetando la estructura de la lengua terminal. En este sentido, es importante tener en cuenta que no sólo se debe saber hablar el par de lenguas en cuestión para poder traducir documentos, sino que se debe conocer a cabalidad los aspectos lingüísticos y traductológicos para que el trabajo cumpla con los parámetros de calidad necesarios. A continuación, explicaremos los pasos básicos para poder llevar a cabo un traducción y observaremos la importancia de dicho conocimiento.


Consejos básicos para el análisis del texto en la traducción de documentos


El primer paso previo a iniciar la traducción de un documento de inglés a español es la lectura del documento. El traductor debe leer y revisar el texto original al menos dos veces, ya que una primera lectura le permitirá saber de que trata, y la segunda, que deberá ser más detallada y profunda, le servirá para analizar el mensaje a nivel traductológico, es decir, le dará al traductor un entendimiento cabal de la intención, la estructura, el contexto y el metalenguaje utilizado.

Adicionalmente, durante esta segunda lectura se deberá identificar el estilo del documento, el nivel de formalidad o dificultad y el tono emotivo del mensaje, así como reconocer al lector del texto original y terminal. Es necesario, además, considerar los aspectos culturales y pragmáticos del par de idiomas en el que se esté trabajando. En otras palabras, estas dos lecturas permiten delimitar la temática del texto y el nivel de especificidad del lenguaje que se maneja, para investigar, de ser el caso, terminología técnica, seleccionar el método de traducción adecuado, e identificar pasajes que puedan representar problemas concretos al momento de convertirlos a la lengua meta.

Finalmente, una vez realizada la traducción del texto es importante dejarla reposar y alejarse de la misma para, posteriormente, revisarla y editar las partes que lo requieran.


Técnicas para traducir un documento de inglés a español


La traducción es una disciplina que emplea métodos para traducir la estructura general del documento, y utiliza técnicas para trabajar en la particularidad del texto, dirigido a términos o elementos verbales concretos. En este sentido Vinay y Darbelnet en 1958 clasificaron unas técnicas básicas. Estas se componen por 7 categorías subdivididas en dos modalidades de traducción: directa y oblicua.


Traducción directa


La traducción directa esta compuesta por 3 categorías. En primer lugar, el préstamo que surte efecto cuando hay un vacío de léxico en el idioma terminal. Es ese escenario se toman prestadas palabras, tanto como expresiones del documento original. Es decir que este procedimiento se ocupa cuando hay palabras que se llevan de un idioma a otro sin traducir, por ejemplo, suite, remake, etc.

En segundo lugar, el calco se maneja para tomar préstamos del idioma de origen, donde la traducción es una adaptación textual. Esto ocurre de dos maneras, en un primer caso mediante el calco de expresión y en un segundo caso a través del calco de estructura. Por ejemplo al traducir la palabra en inglés football se emplea el calco de expresión y estructura para las palabras en español balón pie y fútbol respectivamente.

Por último, la traducción literal consiste en traducir palabra por palabra, respetando las pautas lingüísticas del idioma terminal en este caso español. Un ejemplo de esto puede ser: she is reading que se traduce a: ella está leyendo.


Traducción oblicua


En la traducción oblicua encontramos 4 categorías. Primero observamos la transposición por medio de la cual se traduce la categoría gramatical de una parte de la oración, sin provocar cambios en el significado del texto. Esta se da de forma obligatoria, porque el lenguaje lo demando o puede ser facultativa por elección del traductor. Como por ejemplo that won`t be often enough eso no sería demasiado frecuente.

Seguido de la modulación por medio de la cual se genera un cambio del mensaje, no consiste en una categoría gramatical sino de pensamiento. Un ejemplo puede ser: to exchange notes cambiar impresiones. Por otro lado la equivalencia busca traducir toda la expresión de una misma idea, con cambios de estilo y estructura respecto a la semántica y no al léxico. Por ejemplo: they are as like as two peas se parecen como dos gotas de agua.

Por último, la adaptación se utiliza en escenarios en los que el mensaje o texto no existe en la lengua de destino, por lo tanto se tiene que traducir en relación a otra situación que se considere equivalente. Este es un recurso que se integra para evitar confusiones culturales o malos entendidos. Como ejemplo: he kissed his daughter on the mouth abrazó tiernamente a su hija.

Recuerda que traducir un documento de inglés a español es una labor que implementa instrumentos, que sirven de guía eficaz para conseguir el resultado final, es decir que garantizan que el texto final va a ser idéntico al documento original. Cualquiera puede decir hello en español, pero no todos pueden traducir a un nuevo contexto social y cultural, obras literarias, documentos legales o publicidad, conservando la esencia y exactitud del texto original.

Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción

Footer

logo-blanco-tracendio

¡Somos la agencia de traducción que estabas buscando!

Agencia lider de traducciones

Escríbenos si quieres conocer el perfil de nuestros expertos.

Enlaces de interés

Inicio
Últimas entradas
Traducción especializada
Traductora profesional
Traducción certificada
[email protected] +593995872422 Escríbenos
Escríbenos

Copyright © Tracendio 2021. Todos los derechos reservados | Política de privacidad │ Política de cookies