¿Qué deben saber los traductores de coreano a español?
Los traductores deben conocer a fondo las características lingüísticas, así como los distintos contextos sociales, culturales y pragmáticos de los idiomas.
Bases para traductores de coreano a español
En general, los traductores deben conocer a fondo las características lingüísticas, así como los distintos contextos sociales, culturales y pragmáticos de los idiomas coreano y español. Estas herramientas son el eje y sustento sobre el cual los traductores van a desarrollar su trabajo. De acuerdo con los estudios realizados, el coreano forma parte de la familia de lenguas altaica, misma que se deriva del grupo de lenguas que se desarrollaron en el norte de Asia, entre las que se encuentran el turco, el finlandés, el mongol, el húngaro y la lengua tungúsica o manchú (un dialecto chino).

El coreano se puede escribir de dos maneras, en primer lugar, por medio exclusivamente del alfabeto coreano hangul o combinando ideogramas chinos, con el método hanja. Los traductores de corea a español toman en cuenta que una parte del léxico del idioma coreano es el resultado de la influencia China, pero en términos gramaticales no tienen relación. Además, algo interesante es que, si bien el idioma coreano y japonés comparten semejanzas en su estructura gramatical, no se ha encontrado una conexión histórica entre los dos idiomas.
La revolución del alfabeto coreano
Los traductores de coreano a español trabajan con el alfabeto coreano, que es uno de los más recientes del mundo y es reconocido como un alfabeto científico, por la forma en la que fue creado y las características que lo componen. También ha llegado a ser considerado como uno de los sistemas fonéticos más perfectos.
El alfabeto coreano comúnmente conocido como hangul, fue desarrollado en el siglo 15 alrededor del año 1446 por el rey Sejong el Grande de la dinastía Joseon, el trabajo lo llevó a cabo de la mano de un grupo de investigadores. El rey Sejong se puso la tarea de elaborar un alfabeto para que toda la gente, sin importar su posición social pudiera tener la oportunidad de expresar sus ideas a través de la escritura y que fuera una representación sencilla de los sonidos del idioma coreano. Esto se da como resultado de la falta de un alfabeto propio del idioma coreano, ya que antes del hangul la escritura se desarrollaba por medio de caracteres chinos, pero ese método de escritura se reservaba únicamente para las élites y era difícil de aprender, leer y escribir.

El hagul se componía en un inicio por 28 letras, con 17 consonantes y 11 vocales, en el transcurso del tiempo 4 letras del alfabeto desaparecieron, en la actualidad el alfabeto está compuesto por 24 letras, 14 consonantes y 10 vocales. Las cuatro letras desaparecieron, porque el destino de las letras depende del sonido que representan y esas letras no tenían significado en el idioma coreano, porque eran interpretaciones de caracteres de idioma chino. Las letras del hangul poseen una versatilidad particular para cambiar sin fin, resumir de forma concisa y transmitir un significado sutil, particularidades que los traductores de coreano a español deben considerar.
La creación del hangul no solo fue un compromiso con las personas, sino un conocimiento profundo de anatomía humana y de lingüística, las letras se construyeron según los movimientos del paladar, la lengua y los dientes. Las consonantes se adaptan a la forma que los órganos toman con la pronunciación, mientras que las vocales representan creencias filosóficas. Entonces, el objetivo del rey era crear letras que fueran capaces de transcribir cada palabra y sonido que la gente utilizaba.
El hangul no fue acogido por todos de la misma manera, las personas de la élite no estaban de acuerdo con reemplazar el sistema de escritura, sobre todo porque veían al hangul como un método muy fácil ya que se podía aprender en poco tiempo, incluso en una mañana.
Diversidad y cultura del idioma coreano
El traductor de coreano a español debe considerar la estructura social y cultural de Corea. Las singularidades de comunicación que poseen, como el tomo, momento y sobre todo la persona a la que se dirige, para emplear un término o conjugación determinado, pero sobre todo oportuno y exacto. Algunos aspectos que se deben tomar en cuenta son la cortesía y formalidad.
El idioma coreano se emplea alrededor de todo el mundo, entre Corea del Norte y Sur son más de 72 millones de personas las que hablan coreano y en China, Japón, Estados Unidos, Kazakstán y Uzbekistán aproximadamente 16 millones de personas hablan como primera lengua el idioma coreano.
Cinco dialectos relevantes del idioma coreano se encuentran dispersos entre el norte y sur de Corea. Además, existe variación entre el lenguaje de Corea del Norte y Corea del Sur, respecto al léxico, normas gramaticales y pronunciación que se maneja, esto hace más compleja la comprensión y comunicación entre los diferentes dialectos del coreano. Uno de los factores fundamentales para el distanciamiento ha sido la adopción de términos del inglés, debido a la influencia de Estados Unidos tras el apoyo que brindó a Corea del Sur para que se estableciera como la República de Corea en 1945 al separarse de Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea).

El alfabeto hangul tiene un valor muy especial e influencia en el desarrollo de la sociedad coreana, es por esto que se celebra el 9 de octubre en Corea del Sur y el 15 de enero en Corea del Norte la Fiesta del hangul o Henminijeongeum como fue proclamado en un principio. Así mismo, el objetivo y capacidad del hangul para difundir el idioma coreano escrito y aumentar la alfabetización de la sociedad coreana, fue uno de los motivos por los que UNESCO designó en 1997 al alfabeto hangul como Patrimonio Cultural del Lenguaje.
El alfabeto hangul es fascinante para los lingüistas y traductores por la forma en la que fue elaborado, además de tener la posibilidad y el privilegio de contar con una descripción precisa de su construcción y quienes fueron los encargados de cumplir con esa tarea.
La globalización ha permitido que la cultura se mueva a través del mundo, también ha dado la oportunidad de generar contacto y ampliar conocimiento sobre el misterio de los países más lejanos. Corea del Sur ha destacado por ser un país desarrollado, con una de las economías más importantes a nivel mundial y desde la década de 1990 con la Hallyu wave u ola coreana expandió a todo el mundo su medio cultural y de entretenimiento con dramas televisivos y el K-pop.
Uno de los grandes representantes del K-pop hoy en día es BTS que además de tener récords musicales, en 2018 obtuvo el reconocimiento por Mejor promotor del Idioma Coreano del año, otorgado por el grupo cívico Nations People Preserving the Korean Language, debido a su habilidad para incrementar el interés de las personas hacia el idioma coreano alrededor del mundo.

El lenguaje nos unifica y nos da la oportunidad de expresarnos desde nuestras particularidades, nos representa como sociedad y cultura. Cada idioma está constituido por una serie de características que lo identifican y hacen único, la tarea del traductor o intérprete es adentrarse en su desarrollo, entender a fondo su estructura lingüística y su dinámica en el contexto.