• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-blanco-tracendio

Tracendio Ecuador

Agencia de Traducción

Menu   ≡ ╳
  • Español
  • English
  • Servicios
    • Traducción
      • Traducción especializada
      • Perfil de traductora profesional
      • Traducción certificada
      • Traducción de documentos
    • Quito
      • Traducción certificada Quito
      • Traducción de documentos oficiales Quito
    • Guayaquil
      • Traducción certificada Guayaquil
      • Traducción de documentos Guayaquil
    • Interpretación
      • Interpretación para eventos
      • Traducción simultánea Quito
      • Traducción simultánea Guayaquil
  • Quienes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Reseñas
  • Cotízanos

¿Qué es la traducción?

julio 11, 2016 by Belén Montesinos

¿Qué es la traducción?

El término «traducción» puede tener varios significados Munday, J

Como se observó anteriormente, por medio de la traducción, el traductor transfiere ideas de una lengua origen a una lengua terminal, reflejando el estilo del texto original y teniendo en cuenta que tanto la LO como la LT manifiestan y expresan una visión del mundo específica.

Munday (4) expresa que el término “traducción” puede tener varios significados, ya que puede referirse al campo general, al texto traducido (producto) o al acto de producir una traducción (proceso). El proceso de traducción entre dos textos escritos en diferentes lenguas necesita de un traductor, quien se encargará de cambiar el texto original (TO) escrito en una lengua original (LO) a un texto terminal (TT) escrito en una lengua distinta o lengua terminal (LT). Este tipo de traducción corresponde a la traducción interlingüística, una de las tres categorías de traducción expuestas por Roman Jakobson en “On Linguistic Aspects of Translation”, quien propone que existen tres maneras de interpretar un signo verbal (Hurtado Albir 26):


Categorías de traducción


  • Traducción intralingüística: Interpretación de los signos de una lengua por medio de otros signos de la misma lengua.
  • Traducción interlingüística: Interpretación de los signos verbales de una lengua por medio de otra lengua.
  • Traducción intersemiótica: interpretación de los signos verbales mediante los signos de un sistema no verbal.

En este trabajo, hablaremos de la traducción interlingüística, o traducción propiamente dicha que, según Hurtado Albir (25-40), es un proceso interpretativo y comunicativo que consiste en la reformulación de un texto con los medios de otra lengua dentro de un contexto social y con una finalidad determinada. García Yebra, en su libro “Teoría y Práctica de la Traducción”, la define como una actividad que comprende la decodificación, entendimiento e interpretación del significado de un texto en una lengua determinada (Lengua Original) y la posterior recodificación del mismo en otra lengua (Lengua Terminal), manteniendo las características semánticas y estilísticas del texto original, siempre y cuando la LT lo permita.

Como norma puede establecerse que el traductor está obligado a conservar no sólo el sentido de un texto, sino su designación y también sus significados mientras la lengua terminal no le imponga equivalentes que prescindan de los significados y hasta de la designación (nunca puede haber equivalentes que prescindan también del sentido),

(García Yebra 38-39)

Hurtado Albir (28) explica que la razón de ser de la traducción es la diferencia existente entre lenguas y culturas. Ésta se da con el fin de superar a barrera de incomunicación que dicha diferencia provoca, de manera que una persona que no conoce la LO de un texto dado, pueda acceder a la información que el mismo pretende transmitir. La traducción, por ende, tiene una finalidad comunicativa que nace de la necesidad de sobrepasar la barrera de la diferencia lingüística y cultural, y se ve condicionada por la intención del TO y la del cliente que solicita el traspaso del texto a una LT.

De este modo se puede observar que el objetivo final de la traducción es obtener una relación de equivalencia lingüística entre el TO y el TT, logrando de este modo pasar ideas de una LO a una LT, teniendo en cuenta que cada lenguaje manifiesta y expresa una visión del mundo específica en un contexto dado.

Revisa ahora cuales son las bases de la traducción.


Bibliografía


  • García Yebra, Valentín; Teoría y Práctica de la Traducción; Editorial Gredos; Madrid; 1982
  • Hurtado Albir, A.; Traducción y traductología: Introducción a la traductología. Madrid; 2001
  • Munday, J. Introducing Translation Studies; Routledge;segunda edición; Abingdon; 2008.

Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción, Apuntes de Belén

Footer

logo-blanco-tracendio

¡Somos la agencia de traducción que estabas buscando!

Agencia lider de traducciones

Escríbenos si quieres conocer el perfil de nuestros expertos.

Enlaces de interés

Inicio
Últimas entradas
Traducción especializada
Traductora profesional
Traducción certificada
[email protected] +593995872422 Escríbenos
Escríbenos

Copyright © Tracendio 2021. Todos los derechos reservados | Política de privacidad │ Política de cookies