Las traducciones oficiales, ¿Qué o quién nos garantiza su oficialidad?
Sabías que existe una Federación Internacional de Traductores
Este parece ser uno de los temas más complejos dentro del mundo de las lenguas. Si bien una persona es capaz de aprender un idioma a la perfección, ¿qué es lo que lo hace un traductor oficial? La pregunta podría responderse de varias maneras. Por ejemplo, sabías que existe una Federación Internacional de Traductores, entonces por ahí va la primera opción. ¿La persona que has contactado para que te brinde sus servicios pertenece a esta organización? En otro camino, existen centros de traducción que están respaldados por instituciones académicas, como la Universidad de Cambridge (en el caso del inglés) o la Sorbona (en el caso del francés), se entiende que dichas instituciones cuentan con profesores capacitados y al día en todo tipo de certificaciones que permitan acreditar a un documento traducido por ellos como oficial. Por otra parte, empresas privadas que se dedican a brindar este tipo de servicios cuentan con traductores certificados y con las mejores notas obtenidas en los respectivos idiomas en los que trabajen. Finalmente, están las oficinas de traducción de documentos ofrecidas por servicios estatales o consulares donde peritos (expertos) harán el trabajo de forma garantizada.

¿Qué es un documento oficial?
Con estas características en mente solo queda pensar y decidir dónde traducir documentos oficiales. Aunque aquí surge otra duda: ¿Qué es un documento oficial?
Estos son aquellos que su emisión proviene de una institución estatal, como una partida de nacimiento; una autoridad, como un certificado de trabajo; una institución académica, como un título profesional; o una institución legal, como un récord policial.

Así, cuando te encuentres en la búsqueda de un servicio de traducción oficial, lo más probable es que te encuentres con una lista de traductores oficiales emitida por el gobierno de tú país o del país al que pertenezca el idioma que necesites. Esto es muy importante, porque en última instancia es el gobierno de cada país quien determina si la persona que traduce está calificada. La traducción de documentos oficiales es entonces un tema muy serio y por tanto cuando te encuentres seleccionando a los posibles traductores oficiales en Ecuador, debes tener en cuenta todas estas condiciones. Un documento de este tipo, que esté mal traducido, puede significar la pérdida de oportunidades de trabajo, estudio o vida en el exterior. Además, debido a su importancia la inversión económica en la traducción de estos suele ser más elevada, que si se tratase de un documento más común. Por obvias razones nadie podría estar en la posición de seleccionar al azar a un traductor y arriesgarse a perder tiempo, oportunidades y dinero.
Retomando la pregunta inicial: ¿dónde traducir documentos oficiales?, podemos hacer más sencilla la respuesta al tomar en cuenta los tiempos. Las oficinas del gobierno, así como las universidades están atestadas de trabajo y las esperas a que una perito esté disponible pueden ser eternas. Sin embargo, queda la opción perfecta, una oficina de traducción privada como Tracendio. En Tracendio se ofrece este servicio al precio más competitivo del mercado, garantizado 100% en su traducción y hecho en un tiempo apropiado, sin demoras innecesarias.
Te invito a que cotices tus documentos con nosotros y pruebes la calidad de nuestros servicios. No te arrepentirás. Visita Tracendio y disfruta del mejor servicio de traducción oficial del país.