Traductores oficiales para cancillería, uno de los servicios más especializados
Una traducción puede ser el documento más importante en la vida de una persona
Una traducción puede ser el documento más importante en la vida de una persona y por esto es fácil atreverse a decir que gracias a una mala traducción muchas cosas desastrosas pueden ocurrir. Cuando se busca una traducción certificada siempre se requiere la mejor calidad, pero en estos casos surge una pregunta ¿cómo saber que tengo un traductor certificado trabajando para mí?

Podemos empezar preguntándonos o más bien observando, algunas características: un traductor certificado posee mucha experiencia. Si bien para muchas personas podría resultar fácil el aprender un idioma en 1 o 2 años, para convertirse realmente en un traductor certificado la experiencia abarca, al menos, 5 años de trabajo reconocido por la Cancillería en cuestión. Un traductor oficial no solo debe poder referir dónde realizó el aprendizaje del idioma, sino que debe poder demostrar que ha realizado cursos, actualizaciones y ha tomado pruebas que le permiten certificarse en el trabajo que va a realizar y en el idioma en el que lo va a realizar.
Otro aspecto a tomar en cuenta cuando se busca un traductor oficial para documentos de cancillería es ver si es que mantiene la consistencia en los trabajos. Esto quiere decir que dentro de los documentos que le han sido solicitados se nota que el uso del idioma no tiene variaciones, por ejemplo en el uso de lenguaje formal versus de lenguaje informal de acuerdo al requerimiento. No deben existir mezclas entre ellos.
Una tercera característica para observar es que los traductores certificados están en la capacidad de entender terminología especializada. Hablamos de que un traductor certificado no está solo en la capacidad de traducir una conversación del día a día o una carta entre amigos, sino que es capaz de traducir documentos complejos con términos que hacen referencia a algún área en específico como el área médica, el área matemática, el área económica o el área de las leyes. Todo sin fallas y permitiendo la comprensión de dicho texto.
¿Cómo asegurarse de la calidad de trabajo de un traductor?
También podemos observar que un traductor certificado no habrá hecho uso de un software para hacer la traducción. Si bien, obviamente, se pueden buscar palabras para poder hacer mejor la traducción, un traductor certificado no enviaría todo su documento a un servicio por internet para luego simplemente acomodarlo. Esto de notaría falta de experiencia, compromiso y calidad en las traducciones. Las traducciones que son asistidas por máquinas o por computadora son muy notorias, pues estas son literales y muchas veces se pierde el sentido del documento.
Un quinto aspecto para observar es el aseguramiento de la calidad. Un traductor certificado debe tener la capacidad de poder demostrar cómo realizó su traducción y certificar que la misma fue hecha de la mejor manera. Es decir que el cliente puede solicitar saber cómo funciona la traducción, cómo la hizo, si fue hecha utilizando algún método particular. Claramente está en la capacidad de poder responder estas preguntas de forma sencilla y explicar al cliente las herramientas que utilizó. De este modo se aseguraría que no fue hecho por una máquina o incluso por otra persona.

Las traducciones oficiales como aquellas que se requieren en cancillería son traducciones especializadas puesto que contienen términos del ámbito legal, laboral y administrativo que deben ser tratados con sumo cuidado para así evitar confusiones que pueden llevar a problemas mayores. Este tipo de traducciones oficiales deben provenir desde un servicio que garantice su traducción de forma correcta. Cuando ya se encuentre finalizado el trabajo, las traducciones hechas deberán venir firmadas por una autoridad que nos indique su precisión y su fidelidad al original.
La falla en una traducción para una instancia como la cancillería puede acarrear problemas legales debido a que la mayoría de veces dichos documentos contienen contratos que son necesarios para grandes empresas o para el trámite de muchos de muchos proyectos estatales.
En el caso de las traducciones para una cancillería, también se puede hablar de una traducción legal o apostillada, donde se adjunta una declaración de un notario público en la que se certifica que el documento es fiel al original.
Si te encuentras en la búsqueda de un traductor certificado que cumpla con todos los requisitos, se encuentre legalizado y esté listo para trabajar con documentos específicos que provengan de cancillería no dudes en contactar con Tracendio. Somos la empresa líder en el mercado que te ayudará con todas sus dudas sobre traducción.