Hero Image
TRÁMITES LEGALES06 AGOSTO 2024

Visas para Europa y Estados Unidos en Latinoamerica

img
Escrito por:
Belén Montesinos

Muchas personas en Latinoamérica están considerando viajar o trasladarse a Europa o Estados Unidos. Estos países ofrecen oportunidades educativas y perspectivas de empleo, aunque a veces simplemente por el deseo de explorar nuevos horizontes. Para casi todo el mundo, obtener visas para estos destinos es un paso indispensable. Sin embargo, los procesos y requisitos para obtener visados para Europa y Estados Unidos son distintos, ya que reflejan las políticas y prioridades propias de cada región. En este artículo, exploraremos en las diferencias entre los visados europeos y estadounidenses para particulares en Latinoamérica, enfocando aspectos clave como criterios de elegibilidad, procesos de solicitud y la experiencia general de obtener un visado.

Criterios de admisibilidad

La diferencia principal entre la visa europea y la estadounidense (para latinoamericanos) son los criterios de elegibilidad. Aunque ambas regiones tienen sus requisitos específicos, las diferencias fundamentales son evidentes.

Visados europeos

En Europa, el área Schengen tiene un papel central en cómo aplican las políticas de visa. El Acuerdo Schengen permite a las personas viajar fácilmente entre los países europeos participantes, y es una opción muy atractiva para viajeros latinoamericanos. Por lo general, para solicitar una visa Schengen, los viajeros deben aportar:

Prueba del propósito del viaje: Puede ser una carta de invitación, reserva de hotel o itinerario con el detalle de las actividades previstas.

Fondos suficientes: Los solicitantes deben demostrar que disponen de los medios económicos para cubrir su estancia en Europa. Normalmente se usan extractos bancarios o patrocinios como evidencia.

Seguro de viaje: Es obligatorio tener un seguro médico que cubra toda el área Schengen.

Un pasaporte válido: El pasaporte debe tener al menos dos páginas en blanco y validez durante al menos tres meses después de la fecha de salida prevista.

Prueba de vínculos con el país de origen: Se debe demostrar que el solicitante tiene la intención de regresar. Para esto, suelen utilizarse documentos como cartas de empleo, propiedad de bienes o vínculos familiares.

Visados estadounidenses

Para la visa estadounidense, los criterios de elegibilidad difieren significativamente. Estados Unidos ofrece varios tipos de visa, de turista (B1/B2), de trabajo (H-1B, L-1) y de estudiante (F-1). El proceso de solicitud para cada tipo es complejo, pero en general se requiere lo siguiente:

Formulario de solicitud de visado (DS-160): Este formulario es necesario para todos los tipos de visa para los Estados Unidos. Debe ser diligenciado en línea.

Pago del trámite: Los solicitantes deben pagar una tarifa no reembolsable. Varía dependiendo de la categoría de visado.

Cita para entrevista: La mayoría de los solicitantes a una visa estadounidense deben acudir a una entrevista en una embajada o consulado de Estados Unidos.

Vínculos suficientes con el país de origen: De forma similar a los visados europeos, los solicitantes deben demostrar lazos importantes con su país de origen para garantizar su intención de regresar.

Declaración jurada de apoyo: Para algunos tipos de visados, como los patrocinados por la familia o por un empleador, el solicitante debe presentar una declaración jurada de apoyo de parte del patrocinador (formulario I-864) para demostrar que no se convertirá en una carga pública en Estados Unidos.

Proceso de solicitud

El proceso de solicitud de visa para Europa y Estados Unidos también difiere significativamente en cuanto a documentación, plazos y procedimientos.

Visados europeos

En general, para obtener la visa Schengen hay que seguir estos pasos:

Reunir la documentación: Hay que tener listos los documentos necesarios para cumplir los criterios de admisibilidad.

Llenar el formulario de solicitud: Rellenar el impreso de solicitud de visado Schengen, que normalmente puede descargarse de la página web de la embajada o consulado del país donde tiene previsto solicitarlo.

Obtener la cita para el visado: Programar una cita en la embajada o consulado para la recoger los datos biométricos y la presentación de documentos.

Cancelación de la tarifa: Pagar la tarifa de visado. Este valor puede variar en función del tipo y la duración de la visa.

Acudir a la cita: Presentarse a la cita programada para presentar los datos biométricos y los documentos.

Esperar la respuesta: Tras presentar la solicitud, el plazo de tramitación varía, pero suele ser de 15 días calendario.

Visados estadounidenses

El proceso de solicitud de visados estadounidenses puede ser más complejo y llevar más tiempo. Los pasos son:

Llenar el formulario de solicitud en línea (DS-160): Llene el formulario DS-160 en línea y pague el cargo por la solicitud de visa.

Concertar una cita para entrevista: La mayoría de los solicitantes de visado estadounidense deben programar y asistir a una entrevista presencial en la embajada o consulado de los Estados Unidos. Puede ser que el tiempo de espera para las citas disponibles sea largo.

Asistir a la entrevista: Preséntese a la entrevista con la documentación requerida, incluida la página de confirmación del DS-160, el pasaporte, el recibo del pago por el trámite y los documentos justificativos.

Toma de huellas dactilares: Dependiendo del tipo de visa, es posible que tenga que registrar información biométrica.

Tramitación administrativa: Después de la entrevista, algunos solicitantes podrían tener que cumplir con controles de seguridad adicionales o a trámites administrativos. Estos controles pueden retrasar considerablemente la emisión de la visa.

Expedición de la visa: Si se aprueba, el visado estadounidense se estampará en su pasaporte. Los plazos de tramitación pueden variar mucho, desde algunos días hasta varios meses.

Experiencia general: La experiencia global de obtener un visado para Europa o Estados Unidos puede verse afectada por factores como las tarifas, los plazos del trámite y el proceso de entrevista.

Conclusiones

Visas estadounidenses

A menudo, obtener un visado estadounidense puede ser una experiencia más desalentadora debido a los numerosos requisitos de documentación, la necesidad de una entrevista en persona y la posibilidad de una tramitación administrativa. Los costos de visado para varias categorías de visados estadounidenses también pueden ser relativamente altos, y los tiempos de espera para las citas de entrevista pueden ser largos, especialmente en regiones densamente pobladas. Aunque Estados Unidos ofrece una amplia gama de opciones de visado, el proceso de solicitud puede resultar abrumador, sobre todo para quienes no están familiarizados con las complejidades de los procedimientos de inmigración estadounidenses.

Visas europeas

El proceso de solicitud de visado Schengen se percibe generalmente como más sencillo y rápido en comparación con el proceso de visa estadounidense. Las tarifas de los visados Schengen de corta duración (hasta 90 días) son relativamente accesibles, y los plazos suelen ser de dos a tres semanas. Además, no todos los solicitantes de visado Schengen están obligados a acudir a entrevista, lo que hace que el proceso sea menos intimidante para algunas personas.

Por todo lo anterior, es importante asegurarse que la documentación presentada ante las autoridades de inmigración en Europa y Estados Unidos sea debidamente traducida. Un proyecto de viaje a Europa o Estados Unidos requiere una comunicación fluida y precisa entre el viajero y el país de destino, por lo que una traducción confiable es esencial.

En Tracendio, te ofrecemos servicios de traducción para todos tus documentos para los trámites de visa, en el formato y en el campo de conocimiento específico que necesites para obtener tu visa para Europa o Estados Unidos.