Tipos de visa americana que no conocías y pasos para obtenerla
Lo más seguro es que conozcas la visa de turista para entrar a Estados Unidos y alguna de intercambio, tipos de visa americana que son las más usadas y requeridas. Pero los tipos de visa para entrar a Estados Unidos varían para cada situación en la que la persona esté entrando al país.
¡En Tracendio queremos que realices tus preparativos de viajes y traducción de documentos de la manera más eficaz! Aquí te traemos qué tipos de visa para entrar a Estados Unidos existen y algunas consideraciones para planificar tu viaje.

Existen más tipos de visas americanas de lo que creías
Todos hemos escuchado sobre las visas de turismo o tal vez de intercambios de estudio, etc., pero las razones para viajar a Estados Unidos son muchísimas y es muy importante diferenciar el tipo de visas al momento de aplicar para obtener una que se ajuste a tus necesidades de viaje.
- Visa de Negocios/Turismo (B-1/B-2): esta visa es la más utilizada en el mundo ya que es justamente para viajes con fines de negocios, placer, o tratamiento médico. ¿Tu viaje es meramente para visitar a algún familiar o conocer alguna ciudad? ¿Vas a Disney o por razones de trabajo vas a algún seminario?
- Visa de Trabajo (H, L, O, P y Q): esta visa servirá si vas a trabajar temporalmente en Estados Unidos, siempre y cuando ya tengas un empleador o un agente que haga la petición antes de aplicar a la misma.
- Visas de Estudiante (F y M): por el nombre debes imaginar a qué se refiere. Si quieres estudiar en Estados Unidos, deberás aplicar a una visa de estudiante. Podrás hacerlo solamente cuando ya hayas sido aceptado y aprobado por la institución educativa o programa de estudios en cuestión.
- Visa de Visitante en Intercambio (J y Q): es importante saber que esta visa no es la misma de estudiante, ya que los intercambios no siempre son educativos. Podrían llevarse a cabo por programas patrocinadores de trabajo y/o culturales (como el programa de Work & Travel, e incluso para trabajar como aupair y profesor.
- Visa de Tránsito/Tripulación (C y D): esta visa te servirá si tu destino final no es llegar a Estados Unidos, sino más bien como una parada. Si eres un tripulante de un barco o avión que realizará una parada en Estados Unidos pero no te quedarás ahí, ya sea por trabajo o viaje de placer, esta es la mejor opción.
- Visa de Periodista y Medios de Comunicación (I): igualmente por su nombre es fácil adivinar de qué trata. Si eres un trabajador en los medios de comunicación en otro país, y debes viajar a Estados Unidos en representación de tu oficina central de un medio informativo ya sea para cubrir una noticia o documental, esta es la visa que necesitas.


Podrás encontrar más visas específicas en la página de la embajada americana de tu país, y probablemente debas echarles un vistazo para asegurarte cuál visa es la que necesitas. Es fácil confundirse, por ejemplo, entre la visa de negocios y la de trabajo. Revisa los requisitos de cada una, y si es necesario, contáctate con la embajada para estar 100% seguro. Aquí te dejamos la de Ecuador.
Ahora que ya sabes cuáles tipos de visa americana existen y cuál es la que probablemente necesitas, aquí te dejamos los requisitos y cómo obtenerla.
¿Qué necesitas para obtener la visa de Estados Unidos?
Si quieres saber cómo tramitar la visa americana, te dejamos los requisitos básicos para cualquier tipo de ellas al que vayas a aplicar. Para empezar, casi todos los tipos de visa americana requieren que tengas tu formulario de Solicitud de Visa DS-160 completo, tu pasaporte válido o con vigencia de 6 meses, una foto tuya de los últimos 6 meses de 5×5 cm a color, y documentos que prueben tu estado económico, educativo, o laboral. Los requisitos pueden variar o aumentar dependiendo del tipo de visa al que quieres aplicar.

Tienes los documentos, pero ¿qué hay que hacer?
Antes de adelantarte con los documentos, debes llenar el formulario previamente mencionado, y programar la cita para la entrevista junto con el pago de tasas gubernamentales que dependerá del tipo de visa al que aplicas. Después de todo esto, podrás acudir a la entrevista en la embajada de Estados Unidos más cercana y/o donde hayas programado tu cita. ¡Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, presentarlos, y llegar temprano a tu cita! Es mejor si cuentas con copias físicas de ellos y estar a tiempo en caso de que cualquier contratiempo se presente. Revisa varias veces que no te falte nada.
No olvides que si necesitas la traducción de algún documento requerido para obtener tu visa, puedes contar con Tracendio y sus traducciones certificadas.