• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-blanco-tracendio

Tracendio Ecuador

Agencia de Traducción

Menu   ≡ ╳
  • Español
  • English
  • Servicios
    • Traducción
      • Traducción especializada
      • Perfil de traductora profesional
      • Traducción certificada
      • Traducción de documentos
    • Quito
      • Traducción certificada Quito
      • Traducción de documentos oficiales Quito
    • Guayaquil
      • Traducción certificada Guayaquil
      • Traducción de documentos Guayaquil
    • Interpretación
      • Interpretación para eventos
      • Traducción simultánea Quito
      • Traducción simultánea Guayaquil
  • Quienes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Reseñas
  • Cotízanos

Traducción

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

septiembre 22, 2022 by [email protected]

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Un matrimonio exitoso es la suma de pequeños esfuerzos, centrados en demostrar amor y apreciación todos los días

El certificado de matrimonio es un documento expedido por el Registro Civil, el mismo que hace fe del acto del matrimonio. Este documento contiene información precisa sobre la fecha , hora y lugar donde se produjo el matrimonio.



¿Cómo obtener mi certificado de matrimonio?


El certificado de matrimonio se puede adquirir de forma presencial o en línea; el ciudadano puede acceder al servicio de forma presencial acercándose a una agencia del Registro Civil y de esta manera obtener una copia del acta registral o partida íntegra de matrimonio , la misma que permanece en los archivos del Registro Civil.>


Las personas que pueden acceder a este servicio son:


  1. Ciudadanos casados por lo civil.
  2. Ciudadanos Nacidos en Ecuador.
  3. Usuarios que hayan registrado unión de hecho fo realmente.
  4. Familia de ciudadanos que hayan fallecido en Ecuador y se haya registrado su defunción.


Trámite Presencial


Requisitos Obligatorios


  1. Cedula de Identidad del solicitante.
  2. Comprobante de pago del trámite respecto , en este caso el costo del trámite es de $3.00, y en caso que el trámite sea ejecutado por un tercero se deberá cancelar adicionalmente un valor de $2.00 correspondiente a la solicitud de información de terceros.


Procedimiento


  1. Acercarse a la ventanilla de información , validar información y solicitar el trámite respectivo.
  2. Cancelar el valor del trámite , el cual se lo puede realizar en la ventanilla del registro civil.
  3. Ir al módulo de emisión de certificados, esperar el turno.
  4. Confirmar datos del certificado.
  5. Recibir el certificado.


NOTAS


  1. El certificado se emitirá con la información obtenida en la base de datos de la DIGERCIC , en caso de solicitar una rectificación se realizará primero el trámite de rectificación previo a la solicitud del certificado de matrimonio.
  2. Los familiares que no necesitan llenar y firmar la solicitud de información de terceros y de pagar el valor correspondiente son los siguientes : padres e hijos menores de edad, cónyuges o convivientes legalmente constituidos y registrados , apoderados o familiares de hasta el cuarto grado de consanguinidad en línea directa y segundo se consanguinidad.


TRÁMITE EN LÍNEA


Requisitos Obligatorios


  1. Crear o registrar el usuario en la Agencia Virtual del registro Civil , en el siguiente enlace: (https://apps.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/index.jsf).
  2. Pagar el Servicio en la Agencia Virtual, el mismo que tiene un costo de $3.00.


Procedimiento:


  1. Ingresar a la página Registro Civil virtual en el siguiente enlace: https://apps.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/index.jsf
  2. Ingresar el usuario y contraseña creados, en caso de no tener se deberá registrar un usuario.
  3. Seleccionar la opción del certificado requerido e ingresar al carrito de pedidos.
  4. Indicar el número de certificados y seleccionar la forma de pago.
  5. Una vez efectuado el pago, se podrá descargar el certificado.


Al ser un certificado obtenido en línea es necesario validarlo , y para esto realizamos los siguientes pasos:


  1. Ingresamos al siguiente enlace de validación de certificados : https://apps.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/valida.jsf
  2. Ingresamos el número de certificado localizado en la parte inferior del documento.
  3. Digitamos el código de la imagen que aparece en la pantalla.
  4. Seleccionamos Validar y posterior a eso verificaremos la información mostrada en la pantalla.


TRADUCIR TU CERTIFICADO DE MATRIMONIO


La traducción de certificados de matrimonio se hace de manera jurada , y es habitual para ciudadanos que van a vivir a otro país. Las autoridades en su mayoría de casos suelen pedir partida o certificado de matrimonio en casos de divorcio, alquiler o compra de piso , entre otros ; razón por lo cual si tu certificado de matrimonio se encuentra en un idioma diferente al país donde deseas presentarlo deberás realizar una traducción jurada al idioma del país donde te encuentras.


Traducción Jurada del Certificado de Matrimonio



Las traducciones Juradas son traducciones oficiales certificadas, traducciones realizadas por un traductor oficial jurado , la misma que posee firma y sello del traductor . Garantizando así su integridad y veracidad , las traducciones juradas tienen plena validez internacional.


El certificado de matrimonio es un documento Legal y por lo tanto expedido por una institución oficial en este caso el Registro Civil, e sin documento de gran valor ir lo que es necesario para varios trámites , si necesitas presentar tu certificado de matrimonio en otro idioma Tracendio tiene la solución ya que te ofrecemos el servicio de traducción jurada de tu certificado de matrimonio, con profesionales capacitados en el área que te brindaran soporte y seguridad al momento de tu traducción, así que te esperamos para ayudarte y acompañarte en este proceso de inicio a fin.


Trámites que necesitan de una traducción jurada del certificado de matrimonio


  1. Solicitud de Visados.
  2. Solicitudes de nacionalidad en el país de tu cónyuge.
  3. Trámites de Adopción internacional.
  4. Solicitud de permiso de residencia.
  5. Solicitud de créditos o hipotecas en el extranjero.
  6. Legalización de divorcio.
  7. Entre Otros.

Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción

Traductores de llamadas de voz, videollamada y audio

septiembre 15, 2022 by [email protected]

Traductores de llamadas de voz, videollamada y audio

Traducir es hacer un viaje por un país extranjero

Los idiomas en algunas ocasiones se han visto como barreras para las personas que hablan diferentes idiomas , el hecho de que una persona hable por teléfono con otra persona que tiene un idioma completamente diferente se ha catalogado como imposible , sin embargo, actualmente existen varias aplicaciones de traducción que intentan solucionar este problema.



Aplicaciones más populares que te permitirán traducir llamadas:


  • 1. Telephone Call Translator


  • Si tienes que llamar a alguien que habla otro idioma , ahora podrás hacerlo sin complicaciones ya que puedes descargar esta App en Play Store o App Store de tu dispositivo móvil favorito.


  • Este traductor es exclusivamente de llamadas telefónicas y fue creado para ayudar en situaciones laborales , profesionales , reunión de negocios , etc. , la forma de trabajar es sencilla ya que hablamos nuestro idioma a través de la aplicación y de esta forma la otra persona escuchará la traducción en tiempo real , la misma que también se duplicará en la pantalla del teléfono. Esta aplicación actualmente permite llamar a todo el mundo en 30 idiomas diferentes y hacer llamadas a todos los dispositivos incluso teléfonos fijos.


  • 2. iTourTranslator


  • Esta aplicación está disponible en iOS y Android , la misma que permite traducir en tiempo real tus llamadas a través de WhatsApp, Telegram y Messenger de Facebook, lo mejor de esta aplicación es que la persona con la quieres platicar no necesitará descargarse la aplicación o registrarse en la misma.


  • iTourTranslator también es compatible con traducciones de videochat, por lo que es recomendable para personas con problemas de audición ya que incluye subtítulos y la síntesis de voz aparecerá automáticamente durante la llamada , se puede hacer llamadas a más de 200 países y basta con enviar el enlace en Whatsapp para iniciar la videollamada o llamada y automáticamente comenzará a traducir la conversación en tiempo real.


  • 3. Skype Translator


  • Esta herramienta que brinda la aplicación Skype sin duda es muy Fácil de usarla y consiste en elegir el idioma en el que va hablar o escribir cada uno, de esta manera cada vez que alguien hable o escriba Skype reconocer el texto o palabras y le traducirá al otro instantáneamente lo que se ha dicho


  • Si la otra persona está hablando en Ingles, Skype mostrará el texto en ingles y debajo el texto traducido al español; esta traducción también se escuchará hablada en el caso de una videoconferencia donde, por ejemplo : la persona habla en español y a la otra persona le llegará todo traducido a su idioma natal.


  • Para activar esta opción simplemente debes ingresar a la ventana de la conversación y hacer clic en el nombre , donde seleccionamos el icono del globo terrestre y activaremos .Posterior a esto, seleccionamos el idioma que habla cada miembro de la conversación y listo.


Aplicaciones más populares que te permitirán traducir audios o notas de voz:


  • 1. Happy Scribe


Si te cuesta entender un audio en un idioma diferente al tuyo , este sitio web te ofrece la oportunidad de traducir fácilmente tu audio a más de 10 idiomas disponibles.


Los formatos de audios que soporta Happy Scribe son ; MP3,WAV,M4A entre otros y los pasos para realizar tu traducción son los siguientes:



  1. Subir tu archivo de audio , el mismo que puede ser importado desde Google Drive, tu computador portátil , YouTube o Dropbox. (Los primeros 10 minutos son gratis).
  2. Seleccionamos el idioma al que deseamos traducir.
  3. Seleccionamos “Transcripción” ya que para poder traducir tu audio primero se debe transcribir , el software ofrece transcripción automática con precisión de 85% y transcripción profesional con una precisión del 99% la misma que será revisada por un experto nativo.
  4. Finalmente recibirás tu transcripción automática y seleccionaremos la traducción al idioma de tu preferencia.
  5. Exportamos el archivo y elegimos el formato del mismo.


  • 2. VEED


Esta web te ofrece la oportunidad de poder traducir grabaciones de voz, podcasts, conferencias, diálogos y mucho más, ya que reconoce automáticamente cualquier idioma en tus archivos de audio y lo transcribe a texto con un solo clic.


Para poder traducir tu audio únicamente debes subir el archivo a la página , dirigirse a subtítulos y listo . VEED transcribe automáticamente tu audio al idioma de tu preferencia, por lo que no es necesario realizar una transcripción manual . Para mejorar la precisión al 100% puedes editar y reformular el texto , y en caso de tener problemas VEED te ofrece chat en vivo para ayudarte en el proceso de tu traducción


  • 3. Google Traductor


Esta herramienta de Google es una de las más usadas , la misma que ha traído consigo varias actualizaciones a lo largo de los últimos años , pudiendo así traducir palabras, frases y opción de transcripción.


Para usar la opción de transcripción , se debe abrir la app y tocar el icono de transcribir o micrófono ubicado al lado derecho del cuadro de texto , se elegirá el idioma en el que se escuchará y el idioma al que queremos traducir , de esta manera empezará automáticamente a trabajar.


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción

Traducción del certificado de defunción

septiembre 8, 2022 by [email protected]

Traducción del certificado de defunción

Solo vives una vez, pero si lo haces bien, una vez es suficiente

El certificado de defunción es un documento que acredita el fallecimiento de una persona, normalmente se lo utiliza para poder cerrar cuentas bancarias, solicitar certificado de últimas voluntades , trámites de herencia , etc.



El certificado de defunción debes presentarlo en español en caso que lo necesites en Ecuador o en el idioma corresponde al país donde va hacer utilizado, es decir que si eres extranjero y tu certificado de Defunción está en un idioma como francés, alemán , inglés o ruso necesitarán obligatoriamente una traducción jurada oficial del certificado de Defunción al idioma español.


En Tracendio te brindamos amplia experiencia traduciendo todo tipo de certificados, entre ellos de defunción. Entregamos tu traducción jurada en plazos cortos y a precios accesibles.


Contamos con traductores jurados oficiales que te acompañarán en todo el proceso de inicio a fin, una vez obtenido tu certificado debidamente traducido este incluirá el sello, firma y la certificación de nuestros traductores jurados; para así garantizarte una traducción de calidad.


¿Cuándo necesitaré una traducción de un certificado de defunción?


La traducción del certificado de defunción será obligatoria si el certificado se encuentra redactado en un idioma distinto al del país donde debes presentarlo.


  1. Trámites en Ecuador: Si el certificado de defunción está redactado en Francés y vives en Ecuador, deberás presentar una traducción jurada del Francés al español del certificado de defunción.
  2. Trámites en el extranjero: En otro caso, si te encuentras en Francis y tienes que presentar un certificado de defunción en ese país y tu certificado se encuentra en español, deberás realizar una traducción jurada del certificado de defunción del español al Francés.


Tipos de Certificados de Defunción:


En la mayoría de países se ofertan dos tipos de certificados de defunción, siendo estos aplicables solo a los certificados positivos, eso quiere decir a los que acreditan la muerte de una persona y está inscrita en el registro civil s, en estos casos tenemos dos certificados:


Extracto. – Es un resumen de la información importante al hecho del fallecimiento que consta en el informe del registro civil.


Certificado Literal. – Este certificado hace referencia a una copia literal de la inscripción de defunción, contiene toda la información relevante del caso, así como datos e identidad del fallecido al hecho del fallecimiento.


Trámites que exigen certificado de Defunción:


  1. Tramitar una herencia.
  2. Certificado de últimas voluntades.
  3. Testamento.
  4. Preparar un entierro o funeral.
  5. Cerrar una cuenta bancaria a nombre del fallecido.
  6. Cursar una baja en el padrón municipal.



En la mayoría de casos estos trámites se los realiza en el extranjero, es decir en el caso que un fallecido tuviera propiedades en un país distinto al que reside se deberá llevar a cabo la traducción del certificado de defunción en el idioma del país donde posee las propiedades, para de esta manera realizar el trámite respectivo.


Por esta razón es la importancia de tener traductores calificados para evitar que el trámite que se vaya a realizar sea rechazado. La persona encargada de la traducción además de estar altamente cualificada deberá estar legalmente autorizada para llevar a cabo la traducción de su certificado de defunción, teniendo en cuenta que debe ser una traducción exacta sin alterar la idea del texto.


¿Cómo puedo obtener mi certificado de defunción?


El ciudadano interesado podrá acceder a este servicio de manera virtual, a través de la página del Registro Civil en el siguiente enlace:


https://apps.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/index.jsf


  1. Ingresamos al enlace mencionado.
  2. Seleccionamos la pestaña de certificados de familiares.
  3. En la parte que dice “Certificado de Defunción”.
  4. Poner Agregar a Carrito.
  5. Posterior a eso se nos abrirá la pestaña de ingreso al registro Civil por lo que colocamos nuestra cédula y contraseña, en caso de no tener creado el usuario nos registramos por primera vez y seguimos el proceso.
  6. Una vez dentro de la plataforma seleccionamos el método de pago del trámite.
  7. Efectuado el pago, el usuario debe descargar el certificado.


Una vez obtenido el certificado es necesario validarlo de esta manera nos aseguramos de la veracidad del mismo, para validar el certificado seguimos los siguientes pasos:



  1. Ingresamos al siguiente enlace: https://apps.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/valida.jsf y se nos abrirá la pagina del registro civil de validación donde nos indica que los certificados en formato electrónico emitidos por el Registro Civil , deben ser validados por la institución o persona interesada y que la única información valida es la generada en la pantalla.
  2. Ingresamos el número de certificado , este número se encuentra localizado en la parte inferior del documento emitido.
  3. Digitamos el código de seguridad que nos aparece en pantalla.
  4. Hacemos clic en validar y listo, de esta manera se podrá verificar y visualizar la información mostrada en la pantalla.


El precio de este trámite es de $3.00 , para las personas que presenten el carnet CONADIS tiene un costo de $0.00 y para las personas con una discapacidad igual o superior al 30% de igual forma no efectuarán el pago correspondiente a la tarifa establecida para este servicio.


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción

Traducción del título de bachiller

septiembre 1, 2022 by [email protected]

Traducción del título de bachiller

Aprender un nuevo idioma es tener una ventana más desde la cual se puede observar el mundo

El título de bachiller es una distinción emitida por una institución educativa y avalada por el Ministerio de Educación, la misma es otorgada después de la terminación exitosa del nivel de bachillerato.



Actualmente la Senescyt ha cambiado sus requisitos para el registro de títulos extranjeros, anteriormente se aceptaban títulos escritos en español, francés, inglés, portugués e italiano sin traducción oficial; pero ya no es el caso ya que no se aceptan diplomas que estén en un idioma diferente al español sin antes estar debidamente traducidos oficialmente.


¿Cómo traducir mi título de bachillerato?


Al culminar los estudios de bachillerato, es muy común decidir continuar tus estudios en el extranjero ya sea en una universidad, de intercambio para aprender un idioma, o diferentes cursos de formación; para lo cual al momento de postular en algún instituto educativo te pedirán que presenten el título de bachillerato debidamente traducido.


Por ello, es importante tener en cuenta y conocer cómo traducir el título de bachiller.Te lo enseñamos a continuación:


El título de bachiller es un documento académico, el mismo que conjuntamente con documentos administrativos, mercantiles o judiciales necesitan una traducción jurada.


Traducción Jurada


Las traducciones juradas son aquellas que poseen una validez oficial la misma que se puede obtener mediante la firma y sello de un intérprete o traductor jurado; a diferencia de las traducciones ordinarias que puede ser realizada por cualquier persona con los conocimientos adecuados. De esta forma se garantiza que la traducción presentada no presenta alteraciones en el contenido ni en la idea del mensaje por lo que será una copia exacta al contenido del documento original.


Por esta razón es recomendable que realices tus traducciones en centros profesionales que te garanticen una traducción jurada como lo es Tracendio, donde contamos con el personal capacitado y experto que te ayudará en la traducción de tus documentos académicos, además recibirás asesoramiento personalizado y eficiencia en la entrega de tus traducciones.


¿Por qué traducir mi título universitario?



Formarse académicamente en un país extranjero, sin duda es una de las mejores formas para desarrollarse académicamente y personalmente, por lo que muchas empresas tienen en cuenta a la hora de contratar a un empleado. En base a esto, las universidades, centros de estudios o idiomas solicitan de manera obligatoria acreditar un certificado que demuestre nuestra formación hasta el momento, todo esto es previo al proceso de selección y como leímos anteriormente no es tan sencillo como sacar una copia de nuestro título y enviarlo, sino que va más allá, ya que el mismo debe estar traducido de forma legal al idioma del país de origen o dependiendo la institución al inglés.


Consejos al momento de traducir tu título de bachiller


Traducir tu título de bachiller al parecer es una tarea sencilla, pero hay muchas cosas que pueden hacer que la traducción no se realice correctamente; es por eso que te guiamos con estos tips a tener en cuenta al momento de la traducción:


  • 1. Muestra de Trabajo

  • Es importante que te asegures de la traducción a realizar, por eso te aconsejamos pedir una muestra de traducción de tu documento de interés, para que así puedas comprobar el trabajo realizado con otros clientes y no te sientas insatisfecho por el mismo.

  • 2. No entregues tu documento original

  • Se recomienda siempre manejar con una copia a color de tu documento para así evitar estafas o alguna pérdida del mismo, por lo que se recomienda traducir tu copia del título de bachiller ya que obtener un nuevo título es un trámite que puede durar hasta semanas si se te llega a perder.

  • 3. Traductor Certificado

  • Asegúrate que el profesional que se encuentra a cargo de la traducción sea certificado y te brinde toda la seguridad al momento de la traducción, ya que una buena traducción es fundamental para asegurar el éxito en el proceso de postulación a una institución educativa.


Al momento de hablar de traducción de documentos y más sin son documentos académicos, es necesario asegurar una traducción profesional correcta, por lo que no es recomendable intentar abaratar costos y traducirlo con una persona que no sea considerado un perito traductor. Los procesos de selección en las universidades o institutos educativos se retrasan y las solicitudes son frecuentemente rechazadas cuando se presentan documentos mal hechos, por lo que conseguir una traducción adecuada se vuelve obligatorio cuando nuestro anhelo es estudiar en el exterior.


En Tracendio contamos con traductores profesionales, con un equipo altamente calificado con títulos profesionales que avalan sus conocimientos, así como distintas certificaciones internacionales. Te ayudamos en todo lo relacionado a traducción de documentos, interpretación simultánea, consecutiva y de acompañamiento, así también como transcripción de textos, doblaje y subtitulación.


No esperes más y contáctate con los mejores …


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción

Estudiar en el extranjero ¿Cómo traduzco mis documentos?

agosto 11, 2022 by [email protected]

Estudiar en el extranjero ¿Cómo traduzco mis documentos?

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo


Estudiar en el extranjero sin duda es una gran oportunidad para que puedas crecer tanto personal como profesionalmente, ya que ingresar a las mejores universidades internacionales requiere preparación y dedicación constante pudiendo así adquirir becas estudiantes, mejorar tu perfil laboral o simplemente aprender un nuevo idioma para que formes parte de la cultura y tradiciones del lugar donde estudiaras. La globalización nos invita a viajar y buscar nuevas oportunidades para mejorar nuestro estilo de vida.


Si tu sueño es estudiar en el extranjero, es importante que sepas que debes preparar a tiempo una serie de documentos dependiendo del estudio a realizar; y una de la parte más importante de estos trámites es la traducción de documentos académicos como requisitos para estudiar en el extranjero y aquí en Tracendio te ayudamos con el paso a paso de este proceso.


¿Qué documentación debo tener para estudiar en el extranjero?


Esto dependerá del tipo de estudio a realizar ya sea: curso de verano para aprender un idioma, intercambio universitario, cursos de pregrado, máster o un doctorado y a esto se le debe adicionar que los requisitos serán distintos dependiendo si tu propósito es estudiar dentro o fuera de la Unión Europea.


En la mayoría de casos, la universidad es la encargada de brindar la lista de documentos necesarios para su inscripción, de igual forma en dar acompañamiento necesario a lo largo del proceso. Sin embargo, a continuación, te detallamos los documentos base que se suele pedir en la mayoría de programas de estudio en el exterior:


INTRODUCIR PARRAFO


  1. Título Universitario o de Bachiller dependiendo el caso de estudio, debe estar apostillado y traducido de ser necesario.
  2. Certificaciones de las calificaciones correspondientes con su equivalencia y programa de estudios superados.
  3. Certificado oficial del nivel de idioma estudiado, el mismo que debe ir acorde al idioma que se imparte en los estudios escogidos.
  4. Carta de motivación, Hoja de Vida actualizada y cartas de recomendación.
  5. Documentos de estancia como son: seguro médico, visado de estudiante o permiso de residencia dependiendo el país a realizar los estudios.


¿Cómo traducir mis documentos de estudio en el extranjero?


Una vez que ya dispongas de toda la documentación reunida, el primer paso es comprobar qué idiomas son los admitidos por la universidad de esta forma podrás realizar la traducción en el idioma aceptado por la misma.


Si la universidad no te puede proporcionar con el servicio de traducción e importante acudir a servicios de traducción oficiales o con un personal certificado; ya que en el caso que te soliciten una traducción jurada la misma se deberá realizar por un traductor debidamente certificado en el país y a demás contener el sello y firma del traductor jurado.


Adicional a las traducciones certificadas, te pueden solicitar la legalización de tus documentos, esto se refiere a legitimar de manera oportuna la veracidad del documento de estudio para el uso en el exterior, de esta manera se permite garantizar su inclusión al sistema de educación fuera del territorio nacional.


Documentos principales que requieren una traducción certificada



  1. Diplomas o Título de Estudios ya sea primaria, bachillerato o superior.
  2. Certificado Académico donde consten las notas, actas de grado, reconocimientos y becas de ser el caso.
  3. Certificados de educación no formal, pudiendo ser estos talleres, seminarios, congresos, cursos o diplomas obtenidos.
  4. Carta de Aceptación: Es la carta que indica que fue aceptado para estudiar en el exterior, en este caso la traducción oficial servirá para obtener la visa de estudio.
  5. Documento de Identificación, hace referencia al pasaporte ya que es el documento internacional que identifica a un extranjero en el exterior.
  6. Certificados Laborales, normalmente se solicita esta traducción cuando el programa al que se aplica son masters o doctorados.


TOP 3 de países más reconocidos para continuar tus estudios y sus requisitos adicionales de traducción:


  • 1. Estados Unidos


Este país norteamericano es muy exigente en la aceptación de sus estudiantes extranjeros, por lo cual todos los documentos que se presenten deberán estar firmados y sellados por un traductor jurado acreditado.


  • 2. Canadá


Cana es reconocido por ofrecer varias becas para los estudiantes de Hispanoamérica, es este caso se destaca uno de los requisitos que este país solicita cómo es superar el examen de inglés TOEFL con una puntuación superior a 550 puntos, el mismo que debe adjuntarse en forma de traducción jurada de lo contrario no se podrá acceder a la beca de estudios.


  • 3. Reino Unido


En el caso de Reino Unido a la hora de acceder a los estudios, la carta de motivación tiene un gran peso para formar parte de las universidades de este país, por lo que una mala traducción de tu carta de motivación podría ser definitiva a la hora de seleccionar estudiantes.


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción

Hoja de vida en francés ¿Cómo traducirla?

julio 21, 2022 by [email protected]

Hoja de vida en Francés ¿Cómo traducirla?

La traducción no es únicamente una cuestión de palabras, es una cuestión de hacer inteligible una cultura entera

Cuando hablamos de documentos especiales como es el caso de nuestra hoja de vida o Curriculum Vitae es indispensable asegurar la correcta traducción del mismo por esta razón se solicita una traducción certificada.


¿Qué es una traducción certificada?


La traducción certificada es aquella que cuenta con el nombre, firma del traductor certificado y fecha de la traducción del documento; adicional a eso incluye un sello y juramento del perito traductor. Esta es una forma de garantizar la veracidad del documento y tener la seguridad que la traducción es exactamente igual al documento original, sin alterar su sentido.


Por esta razón es indispensable que las traducciones se realicen en lugares que cuenten con los profesionales en dichas áreas, así que, si vas a realizar tu traducción de cualquier tipo, ten la seguridad que en Tracendio encontrarás todo lo que buscas.


En Tracendio trabajamos con traducciones en varios idiomas uno de ellos el francés, teniendo amplia experiencia en la traducción de hojas de vida; por esta razón te damos unos consejos para que tu hoja de vida en Francés sea exitosa y puedas aplicar a tu oferta laboral con seguridad.


HOJA DE VIDA EN FRANCÉS


Aplicar a empleos en el extranjero es un reto, pero aquí en Tracendio te guiaremos en el proceso de una correcta presentación de tu Curriculum vitae.



Es importante destacar que cada país tiene sus propias reglas cuando se trata de la elaboración de tu hoja de vida, por esta razón es recomendable conocer las costumbres y normas locales. Francia no es la excepción, donde se tiene algunas características diferentes a la hora de presentar nuestro Curriculum vitae.


¿Cómo escribir mi Currículum Vitae en francés?


Se deben considerar como mínimo los siguientes apartados:


  1. Datos personales
  2. Perfil profesional
  3. Formación
  4. Experiencia profesional
  5. Habilidades
  6. Idiomas


Details/Datos personales


Se debe incluir nombres y apellidos, email, dirección, teléfono. En el caso del teléfono se recomienda incluir un número telefónico francés incluyendo el prefijo +34 para Francia y +593 para número en Ecuador.


En esta sección colocamos nuestra fotografía, y es muy habitual que los candidatos que son de la UE ponen su nacionalidad para que las empresas entiendan que pueden trabajar legalmente en el país, mientras que los que no son de la UE y tienen permiso legal para trabajar en Francia también deben incluirlo.


Profil/Perfil profesional


En esta sección se hablará un poco de tus habilidades y lo que tu podrías aportar al puesto de trabajo. Así como también objetivos profesionales, motivaciones e intereses siempre teniendo en cuenta que lo que escribas esté adaptado al puesto de trabajo que estás aplicando. Normalmente para las hojas de vida en Francia se acompaña con una carta de presentación, lo que le da un valor adicional a nuestro Curriculum vitae.


Formations/formación


Incluimos el nombre y lugar de las instituciones donde has realizado tus estudios, con fechas de inicio a fin, así como también con el título o certificado obtenido. De preferencia se recomienda incluir el equivalente francés de las titulaciones, para que la interpretación sea más fácil.


Experiencies professionnelles/experiencia profesional


Lo más recomendable es listar en orden cronológico inverso la experiencia laboral, esto significa colocando el último trabajo que se ha realizado primero y por debajo los que has realizado anteriormente. Existe también otra forma de presentar la experiencia laboral y en este caso es separando la experiencia profesional por categorías y áreas en lugar de poner por tiempos.



Compétences/Habilidades


En esta sección es importante destacar las habilidades que posees tanto técnicas como conocimientos específicos para un determinado empleo.


Langues/idiomas


Los idiomas es una característica importante que te puede dar valor adicional sobre otros postulantes, es necesario incluir todos los idiomas que conoces y el nivel que tienes en cada uno, así sea un nivel básico es importante considerarlo.


CONSEJOS PARA TU HOJA DE VIDA EN FRANCÉS


Tradúcelo con traductores certificados o Agencias que te brinden un aval


En Tracendio tendrás la seguridad que tu hoja de vida esté traducida correctamente sin alterar el sentido o la idea de tu escrito, además te otorgamos traducciones certificadas y te brindamos apoyo durante todo el proceso.


Uno o dos páginas máximo


Es recomendable que tu hoja de vida no sobrepase las dos hojas, si estas empezando y no tienes mucha experiencia se recomiendo que con una hoja es suficiente, en caso que tengas mucha experiencia con dos hojas bastará-


Carta de Presentación


Si vas aplicar a Francia es habitual incluir una carta de presentación junto con tu hoja de vida. En la mayoría de casos de piden en la oferta de empleo y en los casos que no te pidan te recomendamos que lo hagas. La carta de presentación es una oportunidad de resaltar cualidades y motivaciones para que puedas destacar como un buen candidato para el empleo que estás aplicando.


Más leídos

¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Certificado de Matrimonio, ¿Cómo obtenerlo, dónde traducirlo y cuándo hacerlo?

Ver más

Traducción del certificado de defunción

Ver más
Traductores certificados en USA 2

Traductores certificados en USA ¿Cómo lograrlo?

Ver más
Traducción del certificado de nacimiento

Traduccion del certificado de nacimiento

Ver más
Antecedentes penales en Ecuador

¿Traducir el certificado de antecedentes penales en Ecuador?

Ver más

Filed Under: Traducción

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 8
  • Go to Next Page »

Footer

logo-blanco-tracendio

¡Somos la agencia de traducción que estabas buscando!

Agencia lider de traducciones

Escríbenos si quieres conocer el perfil de nuestros expertos.

Enlaces de interés

Inicio
Últimas entradas
Traducción especializada
Traductora profesional
Traducción certificada
[email protected] +593995872422 Escríbenos
Escríbenos

Copyright © Tracendio 2021. Todos los derechos reservados | Política de privacidad │ Política de cookies